· El programa está abierto a personas mayores de 60 años, sin necesidad de ser derechohabiente del IMSS; fomenta la inclusión, el acceso a actividades de convivencia y la salud.
· El Instituto cuenta con el Turismo de Respiro, una especialidad del programa de Turismo Social, pensando en adultos mayores con dependencia leve y moderada y en sus cuidadores.
El programa Turismo Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una estrategia para fomentar el envejecimiento saludable y activo en personas mayores de 60 años.
Su objetivo es mejorar la calidad de vida, el estado de salud y la capacidad funcional a través de la promoción de la salud, la convivencia y la participación plena.La doctora Magdalena Castro Onofre, titular de la Coordinación de Bienestar del IMSS, destacó que el Instituto organiza este evento con hasta siete visitas en sus cuatro sedes principales: los Centros Vacacionales Malintzi y La Trinidad, en Tlaxcala; Atlixco-Metepec, en Puebla; y Oaxtepec, en Morelos.
Destacó que los adultos mayores son pilares de la familia que han entregado años de trabajo y experiencia, por lo cual merecen contar con espacios y actividades recreativas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y salud mental.
Agregó que el IMSS también ha creado el Turismo de Respiro, una especialidad del programa de Turismo Social, pensando en adultos mayores con dependencia leve y moderada y en sus cuidadores.
La doctora Castro Onofre explicó que estos espacios recreativos ofrecen a las personas adultas mayores unos días de descanso con atención profesional y actividades de salud física y mental en los Centros Vacacionales. Simultáneamente, sus cuidadores tienen la oportunidad de darse un respiro temporalmente de sus responsabilidades y recibir capacitaciones dinámicas y versátiles en técnicas de autocuidado que coadyuban en su desempeño.
También se les ofrecen los Cursos CLIMSS, los cuales son talleres gratuitos virtuales y presenciales que brindan capacitación para el cuidado de adultos mayores. «El turismo es un elemento esencial de la sociedad, representa una forma de convivencia, integración y bienestar, además de ser un indicador de calidad de vida», afirmó la doctora Castro Onofre.Turismo Social nace en el 2021 y hasta septiembre de 2025, ha beneficiado a 5,524 personas mayores que se han inscrito.
El programa se lleva a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Instituto Nacional de Geriatría (INGER), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional), que también ha realizado este evento en lugares como Ixtapa o Sinaloa.
Los interesados no requieren ser derechohabiente del IMSS para participar. Pueden obtener información en las Unidades Operativas de Bienestar Social, como los Centros de Seguridad Social, Unidades Deportivas y los Centros de Atención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM).
Para asistir, deberán gestionar su transporte, el hospedaje (con un 30% de descuento en el Centro Vacacional) y alimentación; y tendrán la opción de llegar en grupo por autobús o de manera individual.Del 2 al 5 de noviembre se realizó la séptima edición de Turismo Social y la segunda de Turismo de Respiro en el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, con una asistencia cercana a los mil 200 participantes.
Durante cuatro días, los visitantes disfrutaron del Torneo de Cachibol, senderismo, caminata, yoga, zumbIMSS, higiene de columna, acuaerobics, talleres de juegos de destreza, deportes y detecciones de salud en los módulos PrevenIMSS.
















