Advertisement

Preparan gran festividad Guadalupana 2025 en Huajuapan

Huajuapan de León, Oax. La Parroquia de Santa María de Guadalupe en Huajuapan, se prepara para celebrar su tradicional Festividad de la Guadalupana 2025, un evento que combina la devoción religiosa con una rica muestra cultural y social.

Los organizadores de esta festividad, indicaron que los eventos se desarrollarán del 30 de noviembre al 12 de diciembre, con actividades religiosas, culturales, sociales y populares para toda la familia.

Detallaron que como evento social destacado, se llevará a cabo la Gran Guelaguetza Guadalupana el día 8 de diciembre en donde se contará con la participación de destacadas delegaciones de la región y el estado, incluyendo la Danza de la Pluma (San Bartolo Coyotepec), Huautla de Jiménez – Miahuatlán de Porfirio Díaz, Lagunas, Oaxaca – Jarabe Mixteco (Delegación municipal oficial), Chinas Oaxaqueñas (Raíces del Pueblo) y Pochutla (Tradición Viva), entre otros.

Asimismo, se llevarán a cabo eventos Sociales Diarios del 30 de noviembre al 12 de diciembre, cuyo programa incluye presentaciones en el atrio parroquial con artistas y grupos como María Miguel (Lun. 01), Grupo Cactus de Neón y Dueto Los Compadres (Mar. 02), Teresita Martín (Mié. 03), Guelaguetza (Sáb. 06 y Dom. 07, este último también como Obra de Teatro), Sann Cisneros (Lun. 08), Sucesores del Norte (Mar. 09) y el Cierre Espectacular (12 de diciembre).

Explicaron que los eventos populares se desarrollarán de las 02:00 a 01:00 horas, cuyo ambiente festivo se extiende con bailes populares y presentaciones musicales de grupos como Súper Cumbia y Rogers (Dom. 30 Nov.), Karizma y Reforma (Lun. 01 Dic.), Explosivo y Master King (Mar. 02 Dic.), Elíptico y Musical (Mié. 03 Dic.), L.R Mix y Forastero (Jue. 04 Dic.), Sangre Latina y Vikingo (Dom. 07 Dic.) y Show Ballet de Polymarchs (Vie. 12 Dic.).

Dentro de las celebraciones religiosas, el programa es extenso a lo largo de los 12 días, destacando la Novena a la Virgen de Guadalupe y celebraciones eucarísticas diarias, rezos del Santo Rosario del (1 al 12 de diciembre), peregrinación de diversas colonias y sectores de la sociedad, vísperas solemnes (11 de diciembre), así como mañanitas a la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre).

Finalmente, los organizadores de estas festividades mencionaron que la Fiesta en Honor a la Virgen Morena, es una invitación a la feligresía y al público en general para unirse a las celebraciones que enaltecen la fe y la cultura de la Mixteca.