Advertisement

Huajuapan Analiza «30 Años Sin Conflictos Poselectorales»

Huajuapan de León, Oax. Con el objetivo de reflexionar sobre la estabilidad política y social del municipio en las últimas tres décadas, el Consejo Ciudadano Juvenil de Oaxaca convocó a la a participar en un significativo conversatorio titulado: «30 Años Sin Conflictos Poselectorales en el Municipio de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca», cuyo evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura, donde se reunieron especialistas, líderes ciudadanos y público en general.

Alexander Osorio Flores, presidente del Consejo Ciudadano Juvenil informó que el conversatorio fue una iniciativa que buscó valorar la madurez democrática alcanzada en la Ciudad de Huajuapan, cuya temática subrayó un periodo considerable sin incidentes graves o conflictos sociales derivados de los resultados electorales, un logro que, según los organizadores, merecía ser analizado y preservado.

Destacó la relevancia de este tipo de espacios. «Nuestra intención es generar un diálogo intergeneracional y multidisciplinario que nos permita entender cómo Huajuapan ha logrado mantener la paz después de cada proceso electoral. No es un hecho menor en el contexto estatal y nacional», afirmó Osorio, subrayando que la juventud debe ser la custodia de esta estabilidad.

El joven líder ciudadano enfatizó la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan el valor del acuerdo político y el respeto a las instituciones. «Treinta años de paz electoral son el resultado del compromiso cívico de miles de huajuapeños y de la capacidad de nuestros actores políticos para anteponer el bienestar de la Mixteca a cualquier interés partidista.

Por su parte, Omar Osorio Rosas, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de la Mixteca, resaltó la estrecha relación entre la estabilidad democrática y la seguridad social.

«El hecho de que Huajuapan no registre conflictos poselectorales de gran calado durante 30 años tiene un impacto directo y positivo en la seguridad pública», explicó Osorio Rosas. «La ausencia de polarización violenta después de las elecciones permite que nuestras corporaciones y ciudadanos se concentren en los verdaderos retos de la seguridad cotidiana, sin tener que desviar recursos ni atención a disturbios políticos”, dijo.

El presidente del Consejo de Seguridad Pública subrayó que la legalidad y el respeto al voto son pilares para la convivencia armónica. «En este municipio se ha establecido una cultura donde el proceso electoral se resuelve en las urnas y en los cauces legales, no en las calles con violencia. Es un factor de paz social. Las autoridades deben seguir garantizando la transparencia y la legalidad, y los ciudadanos, la participación pacífica y la vigilancia”, enfatizó.

**Mesa de Análisis de Alto Nivel

El conversatorio fue moderado por el Licenciado Balduino Flores y Flores, y el contexto histórico fue presentado por Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. La mesa de conversantes estuvo integrada por personalidades con amplia experiencia en la vida política y social de la región, tales como: Eliasub Espina Calvo, Pablo Crespo de la Concha, Mario Galicia Lara, Oscar Ramírez Cariño, Jesús Alavés, Jaime Silva Hernández y Javier Luna Cruz.