miércoles , junio 26 2024
Inicio / Destacadas / Llaman a potencializar crianza de mojarras en la Mixteca

Llaman a potencializar crianza de mojarras en la Mixteca

A. Barragán/ IGAVEC

Huajuapan de León, oax.- Rogelio Reyes Zavala, médico veterinario zootecnista, dijo que la acuacultura rural se desarrolla desde el 2002 en la región y por las características de los estanques se recomienda a los productores de mojarra que produzcan con crías masculinizadas para evitar problemas de oxigenación de agua.

Informó que el proceso de masculinización se da a partir del 1 uno que nace la cría hasta el día 35 se logra este cambio mediante procesos químicos que no representan ningún riesgo para la salud humana, este método garantiza camadas uniformes de mojarras que presentan un tamaño y un sabor ideal para el mercado.

A los pescadores de la presa Lázaro Cárdenas, de la agencia de San Francisco Yosocuta, les convendría jaulas flotantes para la cría de mojarra que podrían gestionar con dependencias del gobierno sin embargo deben estar conscientes que el gobierno apoya regularmente por única vez y no cada año para producir, expresó, Reyes Zavala.

Apuntó que la mojarra existe en Yosocuta es de una variedad que procede del Nilo en donde existen problemas de contaminación con el agua sin embargo estos peces no consumen la desechos solo utilizan el líquido como medio para vivir.

“Toda la materia orgánica y la contaminación que llega a la presa con la temperatura se transforma en plancton por eso el agua adquiere un aspecto verdoso, y eso es lo que consume la mojarra se deben quitar los tabúes respecto al pescado de esta comunidad”, expresó.

En Yosocuta hay mucha mojarra pero los pescadores necesitan mejorar los procesos de captura, sacrificio y de preparación para generar valor agregado a un producto que regularmente lo comercializan de manera tradicional, señaló.

Se pueden brindar capacitaciones a los pescadores para que produzcan mojarra en jaulas sin embargo para que se consolide este proyecto le deberán invertir en alimento, por si esperan que el agua de esta presa les proporcione todos los nutrientes que requieren las mojarras no es posible.

Esta presa se terminó de construir en los años 70 y su vida útil se estimó en 30 años, cada año se reduce considerablemente la capacidad de almacenamiento del agua lo que repercute en desarrollo óptimo de los peces.

En la Mixteca se necesita seguir impulsando la acuacultura con procesos que están dando mejores resultados productivos y que generan empleos, además se tienen que fortalecer actividades como la agricultura protegida, la producción de especies nativas que pueden potencializar el desarrollo económico y productivo, concluyó.

Revisar tambien

A mano armada roban taxi de Huajuapan en San Juan Mixtepec

Huajuapan de León, Oax.- Un vehículo Nissan tipo Tsuru, del sitio de taxis Riveras del ...

A %d blogueros les gusta esto: