martes , junio 18 2024
Inicio / Destacadas / Huajuapan de León, pionero en tecnología geodésica

Huajuapan de León, pionero en tecnología geodésica

*Permitirá actualizar la geografía de la mancha urbana de la ciudad y de sus agencias *

R. Ramírez/IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- En presidente municipal, Manuel Martín Aguirre Ramírez, develó la placa georeferencial que actualizará la cartografía del municipio y de sus agencias y núcleos rurales, la cual permitirá su identificación en un punto concreto dentro de la geografía no solo nacional sino mundial, convirtiéndose en el municipio pionero de la entidad en el uso de esta tecnología.

Dijo que con esta placa que se localiza en el piso de la explanada de la libertad de expresión, al pie de asta de la bandera, se arranca los trabajos de actualización y de la cartografía para tener mayor información de las agencias y que servirán de ayuda en la toma de decisiones para el desarrollo del municipio.

Martínez Ramírez, también hizo la presentación de la Brigada Geodésica Municipal (SIGESOL), quienes se encargarán de operar el sistema de operación georeferencial y de actualizar la geografía de la mancha urbana de la ciudad y de las localidades rurales del municipio.

El regidor de obras, Raul Sotero Mendoza Sandoval destacó que Huajuapan es el primer municipio de la entidad que inicia con este sistema de información y que mediante esta tecnología se permitirá analizar y subir datos tanto de la ciudad como de las agencias, con los cuales se podrá conocer el territorio municipal en todos los aspectos que la cartografía lo permita.

Sadi Sarahi Flores Acevedo directora de planeación proyectos e innovación, explicó que la placa georeferencial, es una herramienta que genera un banco de datos que se concentran con el uso de equipos GPS o navegadores, lo cual permitirá a la administración la planeación de las principales actividades, principalmente en materia de prevención.

“En seguridad Pública ya se capacitó y se creó la unidad de análisis táctico, este equipo se capacitó en georeferenciación, identificación de imagen, cartografía. Ellos salen a sus actividades y cada equipo georeferencía, las incidencias delictivas y faltas administrativas y esta información que se van recolectando las plasmamos en un mapa y esto genera indicadores para medir el comportamiento del índice delictivo”.

Flores Acevedo abundó que este sistema de información le permitirá a la autoridad conocer en qué colonias se están dando mayor incidencia delictiva para implementar operativos de prevención o bien para revertir información oficial falsa “como el hecho de que solo nos hace falta como el 5 % para tener la cobertura en materia de servicios públicos y si cumplimos las normas técnicas del INEGI, entonces van a estar validada la información”.

Otras áreas que también podrán hacer uso del sistema de información, será Protección Civil, ya que podrá analizar las zonas de riesgo e inmuebles con fracturas estructurales graves y con esto identificar las zonas de riesgo y vulnerabilidad para la población para prestar los servicios de auxilio y prevención.

La funcionaria enfatizó que con este proyecto “se rompen paradigmas porque utiliza la plataforma digital de INEGI que es un software libre, mientras que en otros lugares los presidentes municipales utilizan por moda software de paga y después del año que deben renovar las licencias, abortan los proyectos”, por lo que con esto se garantiza la continuidad de los proyectos, concluyó.

Revisar tambien

Cuenta IMSS Oaxaca con 44 nutricionistas en el Régimen Ordinario y 11 en el Programa IMSS-Bienestar

El 16 de junio se conmemora el Día del Personal Profesional de Nutrición. El Instituto ...

A %d blogueros les gusta esto: