miércoles , junio 26 2024
Inicio / Destacadas / CRÓNICA POLÍTICA: Por fin… ¿cuántas fracciones parlamentarias habrá en la entrante LXIII Legislatura?

CRÓNICA POLÍTICA: Por fin… ¿cuántas fracciones parlamentarias habrá en la entrante LXIII Legislatura?

#Opinión Por: Rosy RAMALES

Pues ya quedó todo firme en cuanto a las diputadas y diputados electos. Los órganos jurisdiccionales en materia electoral ya resolvieron todos los medios de impugnación. Así que ahora, en cumplimiento a lo ordenado por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Congreso iniciará el próximo lunes la acreditación correspondiente para instalar la LXIII Legislatura local el día 13 del mes en curso.

Uf, 13… número cabalístico. ¿Será que por eso le va mal a Oaxaca con las Legislaturas, porque se instalan el 13 de noviembre? Hagan una reforma para cambiar el día, que sea 12 o 14; y si no se puede ahora, que sea para la instalación de las siguientes Legislaturas. Nada se pierde con probar.

Por lo pronto todo está listo para la acreditación de las y los legisladores entrantes, quienes han sido convocados para presentarse de acuerdo a su filiación política, en horas específicas del 7 al 9 de noviembre.

¿Y cuántas fracciones parlamentarias habrá en la entrante LXIII Legislatura?

Parece que todavía está en veremos. Ya ven que la Legislatura saliente le hizo la maldad a los diputados entrantes y reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo para incrementar de 2 a 5 el número de diputados de una misma filiación política para integrar una fracción parlamentaria.

Una reforma con dedicatoria al PT y que también afectó al PAN, el cual legalmente tiene 5 diputados electos contando a Carol Antonio Altamirano, quien ciertamente fue postulado por la coalición “Con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca”, pero en el convenio de coalición quedó como diputad del PAN.  Sin embargo, él ha declarado seguir siendo perredista de hueso colorado y que formará parte de la fracción parlamentaria del PRD, en cuyo caso Acción Nacional se quedaría con cuatro diputados: Dos electos por el principio de mayoría relativa y dos electos por la vía de representación proporcional.

Es más, anoche los diputados del PRD eligieron a Carol como su coordinador; al peor, el negociador para su propio bien sin ver ni el bien del partido y mucho menos el del estado de Oaxaca. Prueba de ello es su administración como coordinador parlamentario en la primera Legislatura de la fracasada transición. Carol es uno de los políticos corresponsables de la situación actual de nuestra entidad.

Pobre bancada, pobre PRD y pobre Oaxaca, nada bueno se puede esperar de legisladores que solamente enarbolan la bandera de la democracia a conveniencia propia.

En fin, que cuando parecía no haber solución a la reforma constitucional, diputadas y diputados electos del PT y del PAN presentaron sendos juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano y, zas, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca resolvió a favor de los inconformes considerando que “la reforma transgrede el sistema democrático representativo, así como el principio de progresividad lo cual constituye una regresión al derecho de participación política de los diputados electos.”

Por eso dicho Pleno jurisdiccional ordenó inaplicar la reforma, para aplicar en el caso concreto 2 diputados como mínimo para integrar una fracción parlamentaria.

Aunque el magistrado Miguel Ángel Carballido Díaz, quien votó en contra, estimó que “la reforma al artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, no entra dentro del ámbito de atribuciones del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, (pues) esta disposición normativa es de naturaleza parlamentaria y está relacionada con la organización interna del Congreso (local)”.

¿Quién tiene la razón? Sería cuestión de que la sentencia del TEEO la revise el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y determine lo procedente. Ya en otras ocasiones, sobre temas de líos relacionados con diputados, los órganos jurisdiccionales han dicho que éstos competen a la vida interna del Congreso. Fue el caso de los líderes de las bancadas del PRD y del PAN, Jesús López Rodríguez y Natividad Díaz Jiménez, respectivamente.

Claro, los casos son distintos. Y los asuntos se vuelven de solución impredecible cuando llega a los órganos jurisdiccionales en materia electoral.

¿Alguien va a impugnar? El Congreso no puede. Y nadie se apersonó como tercero interesado. Quienes promovieron la reforma quizá busquen otra vía, con el riesgo también que les digan que las minorías tienen derecho.

Por lo pronto y si no ocurre otra cosa, habrá fracciones parlamentarias del PT y del PAN en los tiempos legales de conformación de las bancadas. Sin embargo, cabe la posibilidad de que continúen los sobresaltos, salvo una decisión política ponga fin al lío.

LES URGÍA LLEGAR, Y AHORA LES URGIÓ SALIR

A días de la terminación del periodo legal de la LXII Legislatura ya varios diputados y diputadas locales solicitaron licencia al cargo, entre ellos Jaime Bolaños Cacho Guzmán (PRD) y entre ellas las panistas Natividad Díaz Jiménez y Alejandra García Morlan e Itaisa López Galván (PRD), esta última para irse como concejal por sistemas normativos internos.

¿Qué tal? Lo mismo da ser diputada de partido, que concejal ¿sin partido?

Revisar tambien

Caen a barranco a bordo de Nissan

Huajuapan de León, Oax.- El chofer de un vehículo marca Nissan, por causas desconocidas perdió ...

A %d blogueros les gusta esto: