martes , junio 18 2024
Inicio / Destacadas / Capacitan a productores indígenas de la Mixteca y Cañada

Capacitan a productores indígenas de la Mixteca y Cañada

Edwin García/IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- La Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI) en coordinación con Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) llevan a cabo el taller denominado «Impacto e innovación social de los proyectos productivos Indígenas» con 50 productores de las regiones de la Mixteca y Cañada que buscan ampliar sus conocimientos y lograr el registro oficial de sus productos.

Anastasio Villareal Díaz, director del centro coordinador de Silacayoapam, de la CDI, dijo que los proyectos han sido trabajados en los pueblos indígenas, a través de la CDI, en regiones como la Triqui, Tacuate, Mixteca y Cuicateca, en quienes se busca un proceso de interacción entre los diferentes productores y conocer los niveles de desarrollo que tienen cada uno de los proyectos.

“Seguido de este taller viene la tercera fase que son los registros de marca y constituciones legales de sus figuras jurídicas, actualmente tenemos productores de miel, mezcal, textiles, panaderías entre otros proyectos que quieren dar este paso”, agregó.

Añadió que entre los beneficios para el productor es que al contar con un registro demarca les permite otro nivel de comercialización, ya que se han encontrado corredores de mercados que buscan productos y que si estos no facturan no se pueden realizar los convenios de compra-venta, de ahí la importancia que cuenten con una figura jurídica y registro de marca para que comercialicen.

Dijo que los que ya cuentan con registro de marca han participado en expos de estados como Durango y Veracruz, y que actualmente los productores de sombrero de Cacaloxtepec se preparan para la expo de Monterey.

“Son 50 los proyectos que participan en este taller cuyo objetivo es que den este paso para que sean parte de la cadena de comercialización”.

Apuntó que en la región Mixteca cuentan con 30 proyectos que están trabajando para un registro de marca de los cuales 7 ya tienen un avance considerable al tener el distintivo de “Manos indígenas, calidad mexicana” como es el mezcal El Viejo Manuelon, El Dos Coyotes, los sombreros y las artesanías de papel y cartón de Cacaloxtepec, las artesanías de fibra sintética y la Miel, los cuales son productos que pueden sacar al mercado.

Por su parte Alina López, enlace de la dirección general de la junta de capacitación, profesionalización e investigación del Indesol, dijo que lo que buscan es ayudar a los productores para que hagan sostenibles sus proyectos a través de los cursos que los están llevando a cabo en 12 Estados de país siendo Oaxaca, en la región Mixteca el séptimo que recorren.

“Trabajamos con organizaciones de la sociedad civil las cuales deben de estar legalmente constituidas, les damos las herramientas como plan del proyecto, del negocio y mercado entre otros aspectos que les ayuden a mejorar y tener un mayor impacto”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Revisar tambien

Cuenta IMSS Oaxaca con 44 nutricionistas en el Régimen Ordinario y 11 en el Programa IMSS-Bienestar

El 16 de junio se conmemora el Día del Personal Profesional de Nutrición. El Instituto ...

A %d blogueros les gusta esto: