miércoles , mayo 29 2024
Inicio / Estatales / Sistema penal, cambio cultural en la impartición de justicia: Magistrado

Sistema penal, cambio cultural en la impartición de justicia: Magistrado

COMUNICADO/

·La presunción de inocencia, aspecto fundamental en el nuevo modelo basado en los juicios orales  

 Con la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA), se da mayor certeza y transparencia a los procedimientos judiciales ya que se realizan en una sala de audiencias  y frente a un público, para evitar acuerdos “en lo oscurito” y en la privacidad de los escritorios de los jueces, señaló el magistrado Gerardo Adelfo Carmona Castillo, integrante de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

 El especialista y pionero en Oaxaca del modelo que simplifica la administración de justicia explicó que como parte primordial de este orden jurídico, destaca el principio de la presunción de inocencia, que otorga a toda persona acusada de un delito el derecho a que se considere inocente mientras no se demuestre su culpabilidad en un juicio y a través de las pruebas pertinentes.

 La implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio aún enfrenta un gran reto, que es comprender el cambio cultural jurídico que implica, no solamente para los operadores o las partes que intervienen en un proceso penal, sino para una sociedad acostumbrada a los procesos inquisitivos largos y tortuosos, comentó.

 Destacó que el sistema de justicia basado en los juicios orales rompe con este paradigma, al establecer que la resolución de los casos sea pública, a través de mecanismos alternativos de solución de controversias y con el pago de la reparación del daño. Es un cambio tan radical que las autoridades deben modificar desde su forma de pensar hasta su manera de actuar, dijo.

 El magistrado Carmona Castillo resaltó que en el SJPA una persona no puede ser privada de su libertad mientras no sea señalada culpable mediante un juicio legitimado por un juez, salvo cuando se trate de delitos graves, como son homicidios, secuestros, violaciones, feminicidios, delitos sexuales, entre otros.

 En el sistema tradicional, el hecho de ser acusado por algún delito implicaba ir a prisión inmediatamente, sin importar si se trataba de una infracción a la ley grave o no, y en caso de ser vinculado a un delito simple -lesiones, golpes, amenazas, despojos- era posible salir bajo fianza. En el sistema acusatorio, sólo se priva de su libertad a personas implicadas en delitos graves, cambio que ha dificultado la aceptación del principio de presunción de inocencia en la sociedad, apuntó.

 El magistrado Carmona Castillo manifestó que cualquier persona vinculada a un acto ilícito no grave, enfrentará su proceso en libertad, porque tiene un derecho del cual todos gozamos, el de presumirnos inocentes mientras no se demuestre lo contrario.

En este sentido, la impartición de justicia basada en los juicios orales garantiza el respeto a los derechos tanto de víctimas como de imputados, y en aquéllos casos relacionados a delitos simples donde la víctima comprueba que su vida o integridad pudieran estar en peligro, le es posible solicitar que el imputado esté sujeto a prisión preventiva, aseveró el jurista.

(A partir de este miércoles 24 de febrero, faltan 115 días para la implementación del Sistema Penal Acusatorio).

Revisar tambien

Obtiene Fiscalía de Oaxaca sentencias que suman 60 años de prisión por doble homicidio cometido en el Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de mayo de 2024.- Los trabajos de inteligencia criminal hicieron ...

A %d blogueros les gusta esto: