Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Zoé Robledo destaca transformación de la seguridad social durante XXXI Asamblea General de la CISS

·         El director general del Seguro Social expuso las acciones del IMSS para construir un modelo de seguridad social más justo, incluyente y sostenible.

·      Resaltó la implementación de ELSSA en centros de trabajo, el aseguramiento de trabajadoras del hogar y la próxima construcción de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Zoé Robledo, brindó la ponencia magistral «Porvenir: un futuro con bienestar: La seguridad social en la 4T», en la que expuso las acciones para construir un modelo de seguridad social más justo, incluyente y sostenible para millones de mexicanas y mexicanos.

Desde el auditorio “Benito Coquet” de la CISS, en un evento que congregó a representantes de organismos internacionales, Embajadas, instituciones académicas y autoridades nacionales, Zoé Robledo destacó que se ha saldado una deuda histórica con las trabajadoras del hogar, alrededor de 2.4 millones de personas, a quienes hoy, por ley, se garantiza el acceso a los derechos de la seguridad social.

Resaltó que acción importante en materia de seguridad es el aseguramiento de trabajadores independientes, que suman 335 mil incorporados al IMSS, y el reconocimiento laboral de quienes trabajan en plataformas digitales, 132 mil gozan de cobertura completa.

Por otra parte, Zoé Robledo señaló que el IMSS pasará de un modelo de guarderías a los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con un nuevo enfoque pedagógico y constructivo; serán mil espacios en todo el país, con prestación directa del Seguro Social.

“Vamos a poder ofrecer más de 500 mil lugares a niños y niñas entre los 43 días y hasta los 4 años, principalmente, de mujeres trabajadoras, para que esta medida signifique la posibilidad de no truncar la carrera profesional”, dijo.

Entre los retos está la incorporación a la seguridad social de la población que vive en el campo y continuar la vigilancia de la salud de la población trabajadora en el país, a través del programa Entornos Laborales, Seguros y Saludables (ELSSA). “Para tener una vinculación, un trabajo colaborativo con centros de trabajo y trabajadores para que se conviertan en verdaderos espacios de  promoción de hábitos saludables e identificar factores de riesgo”.

Subrayó que el empleo formal se recuperó en 19 meses tras la pérdida registrada por la pandemia de COVID-19; se logró incrementar 15 por ciento respecto a lo que se tenía en 2018. “Todo esto ha repercutido positivamente en las finanzas de nuestro Instituto, lo que además, ha permitido financiar los programas y la recuperación de la capacidad médica”.

En otro orden de ideas, el director general del IMSS destacó que se ha intensificado el enfoque preventivo a través de la estrategia presidencial “Vive Saludable, Vive Feliz”, en la que personal de Enfermería recorre escuelas públicas para promover hábitos saludables y realizar tamizajes; hasta la fecha se ha atendido a casi 4 millones de niñas y niños.

“Una medida radicalmente preventiva. Nos estamos anticipando a que estas niñas y niños en el futuro cuando sean trabajadoras y trabajadores, cuando sean derechohabientes no lleguen con esa carga de enfermedad”, subrayó.

De manera complementaria, el programa “Salud Casa por Casa” ha permitido que profesionales de la salud visiten los hogares de la población adulta mayor y personas con discapacidad. Con estas intervenciones, se contará por primera vez un historial clínico especializado.