Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

El TEPJF se mantendrá como bastión de la protección de los derechos político-electorales: magistrada presidenta Mónica Soto

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se mantendrá como un bastión de la legalidad, la igualdad y la protección efectiva de los derechos político-electorales de todas las personas, afirmó la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, al destacar la confianza y certeza que brindan para la democracia mexicana las nuevas magistraturas que integran las salas regionales de este órgano jurisdiccional.

En la sesión solemne de instalación del pleno de la Sala Regional Ciudad de México (SRCDMX) del TEPJF, sostuvo que esta nueva época del Poder Judicial reinicia la visión de la justicia en el país. “Estamos reiniciando la reivindicación de nuestros orígenes, de nuestra patria, de nuestra cultura y de nuestra justicia, en donde todas y todos estemos involucrados”, dijo ante las magistraturas de la Sala Superior Claudia Valle Aguilasocho y Felipe de la Mata Pizaña, así como autoridades electorales de las entidades que integran la IV Circunscripción.

La magistrada presidenta Mónica Soto aseguró que el TEPJF continuará su trabajo para consolidar a México como un país más justo, inclusivo y paritario; además, dijo, sus magistraturas se afianzarán como agentes que erradican la violencia política en razón de género y mantendrán el combate frontal contra los estereotipos que afectan a la sociedad y hacen nugatorios los derechos fundamentales en materia político-electoral.

La magistrada presidenta de la SRCDMX, María Cecilia Guevara y Herrera, ofreció mantener un compromiso reforzado de independencia judicial, una absoluta neutralidad política y el rechazo de cualquier injerencia externa o política respecto a las sentencias que se emitan, e invitó a la ciudadanía a confiar en la labor de la institución, pero esa confianza, dijo, “la construiremos con sentencias claras, imparciales y apegadas a la Constitución, que demostrarán que nuestra única lealtad es con la democracia y con los derechos político-electorales de las personas”.

Aseguró que el nuevo pleno de la Sala Regional inicia sus funciones con una clara vocación de servicio, guiada por un alto sentido de la ética y un firme compromiso con la Constitución, para garantizar una justicia electoral íntegra. “No nos equivoquemos: no tomemos como propio el cargo que hoy desempeñamos. Le pertenece a la institución, destacadamente a las personas que nos eligieron y a la ciudadanía en general”, sentenció.

En su oportunidad, el magistrado de la SRCDMX José Luis Ceballos Daza señaló que la tarea de esta instancia jurisdiccional se guiará por el mandato ciudadano que demanda “una justicia cercana, sensible, pero, sobre todo, con perspectiva social”, que para algunos juzgadores, reflexionó, “se tradujo en un verdadero acto de reivindicación”.

Al dirigirse a sus pares, la magistrada de la SRCDMX Ixel Mendoza Aragón afirmó que este órgano autónomo es garante de la democracia, las libertades y los derechos de las personas, y hoy da paso a una nueva etapa de la justicia en México, luego de que sus integrantes son parte de los procesos democráticos y del ejercicio de las libertades y los derechos de la ciudadanía, como es el voto libre y secreto.

A la sesión solemne asistieron magistraturas y autoridades electorales de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México, que conforman la IV Circunscripción plurinominal, además de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Instituto Nacional Electoral. Diversas personas representantes de los pueblos y comunidades indígenas de esas entidades manifestaron también su confianza en que el pleno de la SRCDMX tomará en cuenta los valores y cultura que las caracterizan, al impartir justicia electoral.