Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR
* La conexión se da porque el almirante Rafael Ojeda Durán, fue Comandante de la Décima Zona Naval de Salina Cruz, y el vicealmirante, Salvador Camargo Viveros, actual Jefe del Estado Mayor.
* Confirma la conexión Oaxaca del crimen organizado y la Marina, la detención en Salina Cruz el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del ex secretario Rafael Ojeda Durán.
Dicho está hasta la saciedad que por razones geopolíticas la ubicación geográfica de Oaxaca en el Continente Americano tiene una envidiable posición estratégica militar en una guerra mundial.
Hoy por hoy, las razones geopolíticas estratégicas de la guerra con pretexto comercial entre China y Estados Unidos otorga prioridad Triple “A” al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Después de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, Salina Cruz es la tercera puerta de entrada de los precursores químicos chinos para producir fentanilo en México y enviarlo a EU.
Reportes de agencias de seguridad nacionales y extranjeras, particularmente de EU revelan, además, que la ruta más importante del tráfico de drogas pasa por Oaxaca hacia Cuba y Miami.
En este contexto geopolítico estratégico se inscribe la conexión de Oaxaca, a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con el crimen organizado y los Hombres del Presidente.
La existencia de estos fue encabezada y conformada por el ex secretario de Marina de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda, y sus sobrinos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna.
La conexión se da porque el almirante Rafael Ojeda Durán, fue Comandante de la Décima Zona Naval de Salina Cruz, y el vicealmirante, Salvador Camargo Viveros, actual Jefe del Estado Mayor.
Camargo, quien no se encuentra en México, está bajo investigación de la Fiscalía General de la República por su participación directa en el tráfico ilegal de combustibles del Huachicol Fiscal.
Fue director de ASIPONA Tampico (marzo 2024-febrero 2025), cuando entraron 23 buques con combustible camuflado como “aditivos”. El Challenge Procyon, fue asegurado con 10 millones de litros de diésel.
Para confirmar la conexión Oaxaca del crimen organizado y la Marina, en Salina Cruz fue detenido el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del ex secretario Rafael Ojeda Durán.
También fue aprehendido por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Marina el capitán de navío Clímaco Aldape Utrera. Ambos acusados de contrabando de hidrocarburos con aduaneros.
Las detenciones por el huachicol fiscal en los puertos de Altamira y Tampico, Tamaulipas, y la ejecución del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, el 8 de noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima.
Guerrero denunció por escrito a Manuel Roberto Farías y a su hermano Fernando, contralmirante, actualmente prófugo, por encabezar presuntamente una red criminal en puertos y aduanas.
En junio de 2024, dirigió una carta al entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, acusando a ambos de manipular designaciones internas para proteger operaciones ilegales de combustible.
Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar en la delegación de la FGR en Colima, fue asesinada el 21 de octubre de 2024 con modus operandi similar al del contralmirante: dos sicarios en motocicleta y una célula de apoyo en vehículo.
Un juez federal giró 13 órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y tráfico de combustible; 11 personas han sido detenidas, cinco elementos de la Marina y seis funcionarios de aduanas.
Además del vicealmirante Farías y el capitán Aldape Utrera, la FGR informó la captura del capitán de navío Humberto Enrique López Arellano, exdirector de Supervisión de Aduanas Marítimas.
Sergio Varela Morales, exsubdirector de Vigilancia en la aduana de Tampico; Carlos de Jesús Estudillo Villalobos, exsubdirector de Operaciones en la misma aduana; y Fernando Ernesto Magaña Gutiérrez, exsubadministrador en Altamira.
Los funcionarios civiles detenidos son Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA en Tampico, y Endira Xóchitl Palomo Chávez, exjefa de departamento en Recintos Fiscales.
También fueron aprehendidos por la Fiscalía General de la República tres verificadores de mercancías: Perla Elizabeth Castro Sánchez, Anatalia Jocelyn Gutiérrez Gutiérrez e Ismael Ricaño Matías.
Después del Canal de Panamá con longitud de 80 kilómetros entre el Océano Atlántico y Pacífico, el Istmo de Tehuantepec con 215 kilómetros, es la segunda parte más angosta del continente.
Su trascendencia tiene gran significado. El istmo sirve como paso terrestre entre los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico, lo que ha sido de gran importancia estratégica a lo largo de la historia.
Oaxaca en general y especialmente el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec revisten singular importancia para el presidente de EU, Donald Trump, en la guerra contra el narcotráfico.
Otra opción de canal interoceánico es Nicaragua con 278 kilómetros entre ambos océanos, a través del río Brito en el Pacífico, el Lago Cocibolca y desembocaría en el río Punta Gorda en el Atlántico.
En mayo de 2024, el Congreso de Nicaragua canceló la concesión por 100 años otorgada a la empresa china HKND Group del multimillonario Wang Jing, dejando el proyecto original enterrado.
En noviembre de 2024, al inicio de las amenazas de Donald Trump sobre el canal de Panamá, Daniel Ortega presentó a inversionistas chinos un nuevo proyecto del canal con una nueva ruta, bloqueado por Trump.
@efektoaguila