jueves , junio 13 2024
Inicio / Nacionales / Exhorta José Santiago López a crear programas sociales de capacitación para adultos mayores

Exhorta José Santiago López a crear programas sociales de capacitación para adultos mayores

COMUNICADO/

 

  • Pide mayor presupuesto para políticas públicas que  les permita  que les permita obtener un beneficio a ellos mismos y a la sociedad
  • El 50.5% trabaja por cuenta propia, mientras que 4.9% son trabajadores sin pago; 3 de cada 4 de ellos se insertan en el mercado laboral informal y ganan entre 67.29 o 63.77 pesos diarios

 

En México hay 11 millones 669 mil adultos mayores, muchos de ellos en estado de indefensión por el sistema de seguridad social. Por ello el diputado del GPPRD José Santiago López presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal y a los gobiernos estatales y municipales a diseñar políticas y programas sociales dirigidos a este sector de la población, el cual fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Grupos Vulnerables.

“Es necesario destinar un mayor presupuesto a programas sociales para apoyar a los adultos mayores, pero no de forma asistencialista de repartirles despensas o cosas que se les van a terminar, sino que se asignen recursos para capacitarlos, para que en su vejez puedan participar en algunos trabajos con base a su edad”, expresó.

El diputado perredista señaló que, según estimaciones, para 2030 en nuestro país el segmento de 65 años se incrementará en un 334%, en contraste con el de 15 a 64 años que crecerá en un 45.5%, y el de cero a 14 años decrecerá en un 20%.

Asimismo manifestó que al terminar la vida productiva estipulada por la ley –de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi– la mayoría labora por cuenta propia (50.5%), mientras que 4.9% son trabajadores sin pago; 3 de cada 4 de ellos se insertan en el mercado laboral informal y ganan entre 67.29 o 63.77 pesos diarios.

“Aunque no comparto esta cruda realidad, parece que en México ser adulto mayor significa falta de oportunidades, de acceso y disfrute al ejercicio pleno de los derechos humanos, así como un futuro incierto y lleno de carencias”, manifestó.

Solicitó además que los recursos destinados para estos fines se deben ejercer con transparencia e imparcialidad para que lleguen directamente a quienes lo necesitan. Por ello urgió a los tres niveles de gobierno a construir una nueva visión en ese sector poblacional que les permita obtener un beneficio a ellos mismos y a la sociedad.

“Millones de adultos mayores ya produjeron en su momento. Es hora de retribuirles algo de lo mucho que aportaron y nos siguen dando”, señaló.

 

Revisar tambien

IMSS en búsqueda permanente de mejores tratamientos médicos para atender el cáncer infantil

· Uno de ellos es la terapia de transferencia de células T, que se aplica ...

A %d blogueros les gusta esto: