Huajuapan de León, Oax. La temporada invernal continúa manifestándose con fuerza en la región Mixteca, y las autoridades de Protección Civil mantienen una alerta preventiva ya que se pronostican mañanas y noches con temperaturas significativamente bajas, haciendo indispensable que la población extreme precauciones para evitar enfermedades respiratorias y otros riesgos asociados al frío.
De acuerdo con el pronóstico emitido por el meteorólogo Cutberto Ruiz Jarquín, adscrito a la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de Oaxaca, las condiciones frías persistirán en los próximos días ya que los efectos de los frentes fríos y la masa de aire polar asociada están generando un marcado descenso térmico.
«Se mantiene la alerta por condiciones frías al amanecer en la Mixteca y las sierras del estado. En estas zonas, particularmente en las partes más elevadas de la Mixteca Alta, la Sierra de Juárez y la Sierra Sur, se esperan temperaturas mínimas que pueden descender hasta los 8°” precisó Ruiz Jarquín.
Indicó que la Mixteca, con su topografía montañosa y altitudes que superan frecuentemente los dos mil metros sobre el nivel del mar, es una de las regiones más vulnerables a las bajas temperaturas, ya que la sensación térmica, impulsada por los vientos que suelen acompañar a los sistemas frontales, podría incluso hacer sentir el ambiente más frío de lo que marcan los termómetros.
Explicó que los principales focos de atención son los Municipios como Tlaxiaco, Asunción Nochixtlán, Santiago Juxtlahuaca y la propia ciudad de Huajuapan de León, aunque esta última con variaciones menos extremas, quienes deben prepararse para un ambiente gélido, especialmente durante las primeras horas del día.
Ruiz Jarquín enfatizó que, aunque las temperaturas diurnas puedan ser templadas o incluso cálidas, la brusca caída al caer la tarde y durante la madrugada es lo que representa el mayor peligro, por lo que esta amplitud térmica puede exacerbar problemas de salud preexistentes, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El meteorólogo del Gobierno Estatal puntualizó que además de las bajas temperaturas, no se descarta la posibilidad de heladas ligeras o cencelladas en las zonas más altas y despobladas, especialmente en pastizales y campos agrícolas, ya que si bien el impacto en cultivos es un riesgo, la principal preocupación sigue siendo la salud y seguridad de la población en general, sobre todo los grupos vulnerables.












