Advertisement

35 unidades receptoras y 347 Mixtecos beneficiarios reporta programa “Mi Primera Chamba”

Huajuapan de León, Oax. El Subsecretario de Política Social para el Bienestar, Diego Moisés Pérez de la Cruz, informó que actualmente, la Mixteca cuenta con 347 beneficiarios que se encuentran realizando su estancia productiva a través del programa «Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma», además, se contabilizan 35 Unidades Receptoras, mismas que se inscribieron para recibir a los jóvenes quienes a su vez podrán adquirir su primera experiencia profesional.

Detalló que el programa «Mi Primera Chamba» ha logrado un impacto significativo en la juventud, sumando un total de seis mil 156 beneficiarios en las ocho regiones del estado, con lo cual se busca generar oportunidades reales en el campo laboral para profesionistas recién egresados de instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas.

Explicó que en las demás regiones como en Valles Centrales se han vinculado un total de cuatro mil 232 jóvenes, en el Istmo 717, en Papaloapan 301, en la Costa 265, en la Sierra Sur 147, en la Sierra Norte 81 y en la Cañada un total de 66 beneficiarios.

«Mi Primera Chamba es un impulso del Gobierno de Oaxaca, encabezado por el Ingeniero Salomón Jara Cruz, en donde los beneficiarios no solo adquieren experiencia profesional durante un año, sino que también son acompañados y fortalecidos con un incentivo mensual de 8 mil 364 pesos, el cual es destinado de manera directa y puntual a los jóvenes.

El Subsecretario destacó que esta beca genera una derrama económica al ser gastada por los jóvenes en sus propias regiones, municipios y comunidades, fortaleciendo la economía local, por lo que el titular del Ejecutivo estatal ha destinado los recursos suficientes para que el programa continúe en 2026.

Por otro lado, Pérez de la Cruz puntualizó que el programa beneficia no solo a los jóvenes, sino también a las entidades receptoras, sean estas públicas o privadas, siendo estas tanto empresas, instituciones, ayuntamientos, personas físicas con actividad empresarial, personas morales y dependencias del orden estatal o federal, mismas que pueden registrarse como Unidades Receptoras.

Destacó que en todo el estado, existen más de mil Unidades Receptoras, tanto del sector público como del privado, siendo este último un ente que ha mostrado gran interés en el programa, ya que al participar obtienen mano de obra de nivel profesional con la inversión del Gobierno del Estado, lo cual representa un doble beneficio para incrementar sus servicios y ganancias.

El Subsecretario Pérez de la Cruz extendió una invitación a todos los jóvenes profesionistas que no hayan rebasado los 29 años de edad a registrarse, en donde los interesados deben visitar la plataforma oficial «Mi Primera Chamba» en cualquier buscador de internet, asimismo, realizar un registro sencillo y subir su documentación.

“Queremos hacerles una invitación a los interesados a visitar la plataforma de Mi Primera Chamba y completar su registro antes de que termine el 2025 para que, incluso si están por terminar sus estudios, puedan ser de los primeros beneficiarios en 2026”, finalizó el funcionario.