Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Toman protesta Consejo de Gestión de la Escuela de Enfermería

*La facultad busca ser evaluada y certificada en el nivel de educación superior*

David ESTRADA/IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – Con el fin de mejorar la calidad de la educación y las condiciones en las que todos los días los alumnos se desarrollan para en el futuro lograr ser verdaderos ángeles de la salud, el Consejo de Gestión 2016 de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) ubicada en esta ciudad, tomó protesta y comenzó a realizar los trabajos en busca de una mejor infraestructura, tanto física, como académica.

“Cumpliendo los estatutos de nuestra Máxima Casa de Estudios, se tomó protesta al nuevo Consejo de Gestión, mismo que está conformado por integrantes del Consejo de Estudiantes, catedráticos y administrativos. Con ello, formalizamos las gestiones para lograr un mayor subsidio que nos ayude a mantener la escuela mejor equipada, principalmente, por lo que los instrumentos quirúrgicos son indispensables al momento de las practicas asistenciales” comentó Lourdes Pacheco Vázquez, directora del plantel.

Subrayó que, durante este ciclo escolar, mismo que iniciará formalmente este 15 de febrero, trabajarán para poder reunir los requisitos que solicitan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con el fin de obtener la gestión para cubrir las necesidades que actualmente presenta la institución.

Enfatizó que, pese a ello, han logrado fortalecer la educación en los más de 350 alumnos de la institución, mismos que desatollan funciones de enfermería asistencial, administrativa, docente e investigadora. Así como de enfermero supervisor, cuya función es organizar el trabajo y entorno físico de trabajo de todos los profesionales que existen en la unidad a su cargo.

“El objetivo es preparar a personas formadas en todos los ámbitos de las ciencias de la salud, caracterizados por tener conocimientos de anatomía, fisiología, patología, epidemiología, semilogia, procesos de valoración de enfermería, docencia, administración, gerencia y entre otras áreas”, puntualizó Pacheco Vázquez.