sábado , marzo 15 2025
Inicio / Destacadas / Piden mixtecos radicados en EU reenfocar programas de ayuda social para migrantes

Piden mixtecos radicados en EU reenfocar programas de ayuda social para migrantes

*Preocupante que con la crisis migratoria que se vive, en Nueva York no cuenten a la fecha con un cónsul general ni de comunidades, señalan
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – Mixtecos radicados en Nueva York, hicieron un llamado a las autoridades mexicanas para reenfocar los programas de asistencia social que implementaron en respuesta a la deportación de manera forzosa de miles de migrantes, incluidos muchos mexicanos, que realiza el Gobierno de Estados Unidos desde que asumió la presidencia Donal Trump.
El mixteco Manuel Guerrero dijo que desde su punto de vista uno de los problemas de México es que no tienen un plan, ni un verdadero programa de asistencia a migrantes, ya que en el caso de Nueva York existen alrededor de 600 mil personas que pueden ser deportados al país, de las cuales en su gran mayoría tienen un récord criminal.
“Hay que recalcar nadie se opone inclusive los indocumentados a que deporten a un criminal, todo el mundo lo aplaude, pero no hay un programa de asistencia por parte de México, para que los vayan a recibir y reintegren a la sociedad, por la violencia que está en el país latente”, comentó.
Dijo que ante la iniciativa de las autoridades mexicanas de proporcionar asistencia integral a los migrantes repatriados, y que estos accedan a diversos apoyos económicos de los programas sociales ya establecidos en México como: Pensión Bienestar para adultos mayores, Tarjeta Bienestar Paisano, entre otros, lo rescatable es que van a ser incorporados al sistema de salud mexicano.
Mencionó que ante la crisis migratoria que se vive en nueva York las calles están vacías, ante el miedo y tensión por las deportaciones. “Estamos viviendo un terrorismo psicológico junto a las familias, al final del día todo recae en lo económico, pero México no nos va a dar lo que nos da Estados Unidos, los programas sociales son seis mil pesos al mes, es decir, 300 dólares, lo único salvable es el seguro médico”, enfatizó.
Dijo que, ante ello, las autoridades mexicanas deben dar la asistencia social a los migrantes mexicanos de acuerdo su perfil, “muchos paisanos se dedican a la construcción, a servicios, entre otros, y como se puede apoyar directamente a un migrante, acá no hay ninis no van a ser deportados, todos los jóvenes de 18 años en su gran mayoría nacieron acá en Estados Unidos”.
“México caería en un error grave si atiende las necesidades de los migrantes, que no les corresponden por nacionalización, porque en la ciudadanía no hay un derecho general, tiene que buscar una legalización, regularizar a las familias mexicanas inmigrantes en Estados Unidos, está bien, el tema de defensa nacional, pero no vamos a tener una vida mejor en México, de la que vivimos aquí”, agregó.
Por su parte Aurora Morales Gil, dijo que los paisanos que apoyan la economía de los dos países tanto en Estados Unidos como México, esta siendo sacrificada con las deportaciones por el simple hecho de tener apariencia física de mexicanos e hispanos.
Así mismo, resaltó que es preocupante que con la crisis migratoria que se vive, en Nueva York no cuenten a la fecha con un cónsul general ni de comunidades, para que brinde la protección y asistencia, por lo que urgió al canciller Juan Ramón de la Fuente a tomar cartas en el asunto,
PIE DE FOTO:
1.- Ante la crisis migratoria que se vive en nueva York las calles están vacías.
FOTOS IGAVEC

Revisar tambien

Aseguran a hombre acusado de homicidio y lesiones a una segunda persona en Huajuapan

IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Un hombre identificado como A.G.H., fue detenido en la localidad ...

A %d blogueros les gusta esto: