*Como una medida para prevenir casos de deshidratación, especialmente entre niños, niñas y personas adultas mayores
Huajuapan de León, Oax. – En la región de la Mixteca para esta temporada de calor se pronostican temperaturas elevadas que en algunos municipios podrían llegar a los 40 grados centígrados, principalmente en los meses de abril y mayo, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), pidió a las autoridades mixtecas poner a disposición de la ciudadanía centros de hidratación en sus municipios.
Lo anterior, como una medida para prevenir casos de deshidratación, especialmente entre niños, niñas y personas adultas mayores, ofreciendo acceso a agua potable a quienes transitan por diversas zonas, ayudándolos a sobrellevar el intenso calor, expresó Manuel Alberto Maza Sánchez coordinador Estatal de PCyGR en la entidad.
“Es necesario que las autoridades municipales tomen en cuenta y en consideración muchos factores, sobre todo el hecho de poder habilitar si es que fuera posible, centros de hidratación para la ciudadanía”, enfatizó.
Comentó, “ya estamos ahorita terminando la temporada invernal, el frente frío número 36 de 38 que tenemos proyectados y las ondas de calor que son seis y están programadas para esta temporada de la primavera – verano, ya se están empezando a sentir las regiones del estado, ya pasamos la primera que tuvo una duración de 72 horas y muy seguramente en lo que resta del mes de marzo, abril y principios de mayo vendrán el resto de las ondas de calor”, afirmó.
Dijo además que se recomienda a la población tomar otras precauciones como el uso de bloqueador solar, ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas de mayor radiación.
En las escuelas indicó “pedirles a los profesores que permitan que los niños lleven agua y que estén consumiendo este líquido de manera constante, que eviten mantenerlos en ejercicio físicos en el sol durante el medio día e igual las personas de la tercera edad que no se expongan a las horas más calurosas del día, que puedan tener condiciones en cuanto a cuidado y también el hecho de utilizar ropa de colores claros, si hay que salir a la calle hay que tener sombrillas, sombreros, gorras y lentes”, refirió.
El funcionario detalló que en el caso de los municipios mixtecos aún no se sabe con exactitud cuales se verán más afectados con esta ola de calor, “en cuanto a los municipios cuando ya estemos con unas 24 horas de anticipación de la onda de calor, podríamos saber cuales serian los que se van a haber afectados y se los vamos a decir, en este momento todavía no hay una proyección como tal”.
Puntualizó que, con la llegada de la temporada de calor, no solo aumentan las temperaturas, sino también los riesgos de incendios y detalló que se han registrado 30 en la entidad oaxaqueña.
Por lo que invitó a las autoridades agrarias, a que soliciten a las personas que eviten la roza, tumba y quema, “esta acción lo que está provocando estos incendios que pueden ser incontrolables y que ponen en peligro la vida de los habitantes de la zona, y también la de los combatientes, por ello, pedimos muy respetuosamente que esta costumbre que hay de rozar, tumbar y quemar sea cambiada por la roza, tumba y pica, si es posible”, concluyó.