Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Modelo económico del país, estanca utilidades de empresarios

R.Ramírez/IGAVEC
*Trasnacionales se comen las utilidades de los pequeños y medianos empresarios

Huajuapan de León, Oax.- El investigador y catedrático de la de la facultad de derecho y ciencias sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Oscar Antonio Jiménez Morales, en conferencia magistral dirigida a empresarios de Huajuapan, dio conocer que las utilidades se han visto estancadas por el modelo económico que rige al país desde la llegada de Miguel de la Madrid al gobierno de la República.
Dijo que el objetivo de su conferencia es generar conciencia entre los empresarios para que sepan cómo funciona el modelo económico y como ha sido el desempeño del país bajo éste modelo y que sepan las razones estructurales del porque están estancadas las utilidades.
Mencionó que la estructura del actual modelo Neoliberal Monetarista, no permite que los pequeños, medianos y microempresarios puedan desarrollar sus actividades con gran éxito, en contraposición del modelo por Sustitución de Importación, aunado a que “también se enfrentan a las presiones de las grandes corporaciones trasnacionales o monopolios que vienen a comerse las utilidades y el desempeño de las pequeñas empresas”.
Jiménez Morales, afirmó que mediante modelo Neoliberal Monetarista, el país ha perdido su soberanía económica, “no tenemos capacidad de decisión sobre nuestro derrotero económico, no tenemos ni siquiera un proyecto de nación. El gobierno mexicano está atado de manos”.
Dijo que este modelo fue impuesto al país por las instancias financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, con el fin de que México no pierda su capacidad de pago de la deuda externa.
El también catedrático de la universidad de las Américas, también mencionó que el crecimiento económico del país “es magro desde hace más de 33 años, creciendo al 2.0 % en promedio anual, cuando antes el país crecía 6.4% anual, es un modelo de estancamiento económico”.
Señalo que con el modelo económico que rige al país, no fluye el gasto público, la inversión pública a la generación de infraestructura, como a la educación salud y vivienda entre otros otros rubros, porque de esos se trata el modelo, diseñado solo para pagar la deuda externa y la economía no crecerá hasta que haya un cambio estructural.
Para que la economía crezca, y las empresas pequeñas y medianas empiecen a consolidarse, es necesario que se cambie el modelo, como el que tenía antes de la llegada de Miguel de la Madrid al gobierno federal, pero se requiere voluntad política como ya lo han hecho otros países de América Latina, pero es enfrentar a la comunidad internacional financiera, concluyó el catedrático.
Por su parte María de Jesús Sánchez Maceda presidenta de la cámara de comercio sevicios turístico de Huajuapan, destacó que las conferencias que se imparten a los empresarios afiliados a la cámara, es con el fin de que se capaciten y puedan enfrentar con conocimiento la problemática económica del país y como llevar la administración de sus negocios.
A pesar de la importancia de los temas, muchos empresarios has desestimado las capacitaciones, sin embargo consideró importante que los empresarios se acerquen para aprendan a consolidad sus empresas y no desistan de su proyecto desdepues de un año o año y medio, lo cual ha sido por falta de conocimiento.