Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Llaman a la mujer alzar la voz para que sean escuchadas

**Se cumplen 69 años que se concede el derecho de votar y ser votadas**

E. García/IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Luego que este 12 de febrero se cumplieran 69 años que por iniciativa del entonces Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, se reformó el artículo 115 de la Constitución Federal para establecer la participación de las mujeres en las elecciones municipales, concediéndoles el derecho de votar y ser votadas, aún prevalece el miedo alzar la voz para que sean escuchadas.

Este problema se ve más marcado en comunidades rurales o municipios que se rigen por el sistema de Usos y Costumbres, donde por cultura o tradición, la mujer permanece en casa al cuidado de los hijos y no acuden o no son tomadas en cuenta en las asambleas de sus autoridades o ser parte de algún comité.

Gabriela González Juárez, directora de la instancia municipal de la mujer en el municipio de Huajuapan, dijo que este día pero del año de 1947 tuvo una trascendencia importante porque por primera ocasión se permitió que la mujer entrara a la vida política de los pueblos.

Esto permitió que de viva voz de las mujeres se escuchen las necesidades que tienen.

“La mujer es un poco más de la mitad de la población en México y por eso se requiere que hablen de lo que les sucede y se escuchen en todos los niveles de gobierno, la democracia necesita a la mujer y la mujer necesita de esta, pero tenemos que perder el miedo alzar la voz y participar desde los comités de escuelas, asambleas de pueblos y vida política, entre otros temas”.

Señaló que el avance es poco el que se ha dado a los 69 años y por lo cual es una deuda de las mujeres  entre ellas mismas y que conozcan de las nuevas reformas.

Dijo que la reforma del 12 de febrero de 1947, destaca la importancia y trascendencia de la colaboración e intervención de la mujer en la vida política, para ayudar en la selección de personas o en el desempeño de los cargos municipales mejorando la integración de los ayuntamientos para lograr además la igualdad de género ante a la ley.

“El derecho político electoral a votar y ser votada significa el reconocimiento a la igualdad, el que cada mujer pueda decidir sobre su vida, y además acepta la posibilidad de la elección de mujeres para estar en cargos de representación pública”.

Apuntó que la democracia necesita a las mujeres para preservar su autenticidad y cambiar los sistemas que impiden lograr la igualdad.