*Piden a la sociedad ejercer amor y servicio social para romper paradigmas*
David ESTRADA/IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – En la actualidad, la sociedad esta carente de esperanzas, lo cual, hace que los sueños y la identidad se vayan perdiendo, aunado a la existencia de politicas públicas de fotografía, que siguen dejando a los más de 38.8 millones de jóvenes en México con ganas de cumplir sus metas.
“El fin es formar una identidad; yo nunca me voy a avergonzar de quien soy, pues esa libertad y apertura del pensamiento es importante llevar a todas partes. Considero que hace falta esperanza, pues el hecho que este elemento esté ausente, deja a cualquier joven sin sueños y ganas de contar con un país mejor”, comentó Tito Quiroz Angulo, ganador del Premio Nacional de la Juventud 2015, durante su visita a esta ciudad.
En el marco del ciclo de conferencias nacionales Claves del Éxito, el también conferencista internacional, detalló que el objetivo de esta serie de pláticas que ha desarrollado en cárceles, orfanatorios, centros de rehabilitación e iglesias, es lograr que las personas logren el éxito partiendo desde cero.
Consideró importante que la sociedad mexicana deje vivir dentro de un paradigma de gobierno paternalista, pues dijo que también es necesario que el mismo entorno social comience a trabajar en busca del desarrollo, dejando a un lado el nulo interés de las autoridades.
“Siempre hablo del amor y del servicio, pues es tiempo de ver esto como una forma viable para salir adelante. Estos últimos 100 años, México se ha dado cuenta que la violencia con violencia no solucionada nada; pero con la fe y la esperanza podemos hacer un cambio desde donde estemos”, subrayó.
Quiroz Angulo, pidió a ciudadanía dejar pensar en lo económico, pues dijo que este elemento siempre estará circulando sin pertenecerle a nadie, por lo que instó a trabajar desde lo personal, sin poner barreras.
Tito Quiroz Angulo, se hizo famoso a nivel internacional al ser galardonado en la entrega del Premio Nacional de la Juventud, el pasado mes de agosto, cuando obsequió una biblia al ejecutivo federal Enrique Peña Nieto, quien, conmovido, no puedo evitar derramar una lagrima.
El joven, de Ensanada, Baja California, se hizo acreedor de este premio por un proyecto musical que inició en una cochera junto con dos amigos, mismo que logró convertirse en una academia que actualmente enseña a más de 100 jóvenes y que también acude a centros de reinserción social, hospitales y unidades de tratamiento especial.