*Empoderamiento económico, la clave a la equidad: AARL
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – En el Día Internacional de la Mujer, Adriana Alejandra Ramos León, magistrada presidenta del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Décimo Tercer Circuito con sede en el estado de Oaxaca, destacó los avances alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia, sin embargo, estos logros hasta la fecha no han sido suficientes, ya que todavía sigue existiendo dificultad para que las mujeres podamos alcanzar la igualdad en muchos ámbitos.
Ramos León, participó como ponente en el ciclo de conferencias por el ocho de marzo en la ciudad de Tlaxiaco y Asunción Nochixtlán, pertenecientes a la región de la Mixteca, donde refirió que por ello, cada 8M se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, declarado por la Organización de las Naciones Unidas en 1975, para recordar diversos acontecimientos que han ocurrido históricamente de mujeres que han luchado, para que tengamos los derechos que totalmente hoy gozamos, uno de ellos es el derecho al voto, comentó.
Dijo que la fecha más que una celebración, es un recordatorio para visibilizar y reconocer a las mujeres que son el motor del progreso, ya que Oaxaca es cuna de innumerables mujeres que han dejado huella en diversos espacios, por lo que al conmemorar un año más por los derechos de las mujeres es importante resaltar los mecanismos de protección.
“En México tenemos leyes muy protectoras, lo mismo que Oaxaca y por ende en sus municipios, leyes que protegen los derechos de las mujeres, además, de que estamos obligados también por los tratados internacionales, y todas las normas nos habla de la igualdad, sin embargo, en lo que sucede día con día, todavía no logramos esa igualdad, la lucha sigue”, expresó.
Enfatizó la importancia de alzar la voz y no permitir que el miedo, la vergüenza o el desconocimiento silencien a las mujeres, en cualquier tipo de actos de las que sean víctimas, además de que este día debe ser referente también para reflexionar y trabajar en acciones que nos lleven a lograr la igualdad de todas las personas.
En cuanto a actos de violencia en contra de la mujer señaló; “Vemos un poco más de denuncias, considero que aún hay un porcentaje importante de violencia que se ejerce en contra de las mujeres que se queda en casa, que se queda en el silencio y no sale a la luz y pues como no sale a la luz, no tiene alguna sanción”.
Agregó, “una de las principales instancias que pueden tenerse para denunciarse estos hechos pueden ser los Ayuntamientos, en todos ellos, o en la mayoría hay alguna área donde se atienden estas quejas que pueden estar presentando las mujeres de lo actos de violencia, o en las fiscalías, todas las autoridades están obligadas a recibir una denuncia de hechos en contra de la mujer”.
Dijo que el empoderamiento económico es una clave a la equidad, “Las mujeres tenemos que ir empoderándonos y esto no con un afán de estar en un papel por encima de los hombres, sino simplemente que podamos ejercer nuestros derechos en igualdad de condiciones”.
“Lograr un empoderamiento económico, y esto lo podemos hacer desde diversas acciones por ejemplo realizar algún emprendimiento por pequeño que sea, para que todas nosotras podamos tener algún ingreso propio, disponer de nuestro dinero y eso nos da poder en el sentido de que podemos ejercer algún acto de consumo, también ayudar a alguna persona, por mencionar algunas cuestiones”.
La magistrada hizo un llamado a la sororidad, como una alianza entre las mujeres para lograr la igualdad, “hagamos un cambio concreto en alguna parte de nuestra vida, desde el lenguaje que utilizamos, tal vez como mujeres dejar de juzgarnos, ayudarnos, con acciones pequeñas que pueden generar grandes cambios”, concluyó.
PIE DE FOTO:
1.- Adriana Alejandra Ramos León, fue ponente en el ciclo de conferencias por el 8M en la ciudad de Tlaxiaco y Asunción Nochixtlán.
FOTOS IGAVEC