COMUNICADO/
- Lo ocurrido en Topo Chico es muestra de corrupción y falta de control administrativo.
- El penal ubicado en Nuevo León registraba un 40 por ciento de sobrepoblación.
- Las acusaciones al alcalde de Cocula tienen los sesgos políticos que acostumbra realizar el Estado.
- La bancada del PRD solicitará a la administración de la Cámara de Diputados transparentar el uso de los recursos otorgados.
DIPUTADO FRANCISCO MARTÍNEZ NERI (FMN): Yo creo que el tema indudablemente a nivel nacional es lo ocurrido en el penal de Topo Chico en Nuevo León. Quiero hacer mención que hace unos días, platicando con ustedes, precisamente, y con otros periodistas y otros reporteros más hablaba acerca del grave problema que hay a nivel nacional, acerca del hacinamiento en cada uno de ellos.
En el caso particular de este penal, revisando papeles, desde el inicio de este mandato se habló de un 40 por ciento de exceso en el número de reos, con relación a la capacidad instalada y, bueno, no se hace nada, no se toman prevenciones y actos como el de ayer, como lo ocurrido hace unas horas derivan precisamente de problemas de esa naturaleza, de falta de control administrativo, de falta de reglas y, desde luego, de los problemas de corrupción que hay prácticamente en todos los penales del país.
Decíamos que los penales están hechos para todo menos para reconvertir a las personas, para volver a la sociedad de una forma propositiva. Entonces realmente es bastante criticable el hecho de que el Estado mexicano, la Federación, los estados, no pongan atención en un problema tan grave que hay a nivel nacional y esto va a seguir ocurriendo si no se toman medidas.
PREGUNTA: Pero hay responsables, diputado. ¿Cuál es la responsabilidad del gobernador Jaime Rodríguez? Porque esto fue a las 11:30 de la noche, cinco horas después se actúa y 52 muertos (inaudible) tardíamente.
FMN: Sí, grave. Yo creo que hay una omisión en las actuaciones y desde luego que eso tiene que ser ventilado en términos de las responsabilidades, que en virtud de la existencia de leyes al respecto tienen que ventilarse también.
P: ¿Tomó a la ligera este sector, el de la seguridad?
FMN: Yo creo que sí, porque el problema está ahí presente y eso es lo que uno no se explica, como estando presente un problema de hacinamiento no se toman medidas sobre el particular.
P: Diputado Neri, yo quisiera preguntarle sobre la detención del alcalde de Cocula, esta persona que entendemos pertenece al PRD, es la segunda vez que la autoridad federal lo detiene y ahora lo acusan de delincuencia organizada, directamente a él, anteriormente lo detuvieron junto con otros líderes criminales.
FMN: Sí, sorprende el hecho de que haya estado arraigado tanto tiempo no haya, en ese tiempo, habido la posibilidad de conocer una serie de circunstancia que se están conociendo en este momento.
Bueno, nosotros, desde luego, estamos en la lógica de que se siga el procedimiento normal, el procedimiento judicial correspondiente, la investigación respectiva y, buena, si hay culpas que cargar, esas culpas, desde luego, que tendrán que asumirse.
P: ¿Qué antecedentes tiene el partido, que usted sepa? Porque este señor es compañero suyo en el partido, que pudieran ligarlo con el crimen organizado y si el PRD, como ha sucedido son algunas otras fuerzas políticas, está realmente infiltrado por el crimen organizado.
FMN: Mire usted, difícilmente uno puede saber la profundidad de las cosas, pero le puedo decir que esta persona, es una persona joven, es un médico, que creo que no tendría ninguna razón para estar en otros temas que no sean los relacionados con su profesión y con la actividad política.
Y desde luego, como siempre, ponemos en duda la realidad de las cosas, porque habiendo estado ya arraigado durante tanto tiempo, bueno, cómo es posible que ahora resulte que trae responsabilidades.
P: ¿Puede ser cuestión política?
FMN: Desde luego. Yo creo que hay muchos ingredientes de carácter político aquí, así se manejó el asunto de Abarca y este asunto desde luego que también tiene sesgos políticos que acostumbra realizar el Estado.
P: ¿Diputado, a partir de cuándo se podrán conocer a detalle cómo utilizan las bancadas las prerrogativas que le son otorgadas por parte de la cámara?
FMN: Bueno, hay una página de transparencia, hay elementos suficientes…
P: Pero esa página no tiene ninguna información, diputado.
FMN: Hay desde luego también regulación sobre el particular, que en mayo estará entrando en vigor. Entonces creo que habrá toda la posibilidad de poder integrar información acerca de cómo se usan los recursos.
P: (Inaudible) que están obligados por ley, diputado, no existe a la fecha, debió haberse aprobado desde la legislatura pasada y esta legislatura parece que no hace nada.
FMN: Sí, yo creo que tenemos que retomar ese tipo de asunto. Al PRD le interesa, desde luego, que haya transparencia, es uno de los asuntos fundamentales que hemos enarbolado como banderas de lucha, entonces debemos de ser congruentes en ese sentido y solicitar a la Junta de Coordinación Política, a la administración de la Cámara para que haga lo necesario y se transparente el manejo del recurso.
P: ¿Hay un partido en especial que detiene esto, que pone la opacidad?
FMN: No. Yo creo que lo que ha faltado son acuerdos y tomar en serio las cosas.
P: Diputado, usted hablaba ayer de la austeridad a la que está obligado el Poder Legislativo, tampoco se ve dónde está esa austeridad.
FMN: Sí, yo creo que tenemos que tomar medidas sobre el particular y me parece que tiene que ser un compromiso global.
P: ¿Y las cuentas del PRD dónde las podemos revisar, en este momento? Si dice usted que tienen el compromiso y han emprendido medidas para transparentar los gastos, al menos de la bancada. ¿Esas cuentas dónde las podemos revisar?
FMN: Hay información en la Gaceta Parlamentaria, porque se están publicando y hemos sido cuidadosos en ese sentido de publicar los estados financieros de la fracción parlamentaria.
P: ¿Pero por qué cuando uno busca esos datos no los encuentra nunca, diputado, ni en la Gaceta?
FMN: Sí los debe encontrar y desde luego verificaremos que haya acceso a ello, porque no hay ninguna razón para ocultar información alguna.
Muchas gracias.