Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Impulsarán cultura y arte culinario en Cacaloxtepec

A.Barragán/Igavec
*Proyectan degustación del Mole de Caderas

Huajuapan de León, Oax.-Santiago Cacaloxtepec, es una comunidad indígena que se ubica en la región Mixteca que a la fecha conserva tradiciones y costumbres como son: las cofradías, la elaboración de arcos de cucharilla y en ámbito cultural pobladores de esta localidad contribuyen con la tradicional matanza durante el Festival del Mole de Caderas.
Por más 70 años matanceros de Cacaloxtepec, son contratados por quien conserva la tradición de la matanza en Huajuapan; estas personas matan al ganado y saben cómo se preparan las carnes, por ello también conocen la preparación del Mole de Caderas.
Como autoridades entrantes se tiene la propuesta para impulsar en la comunidad este platillo que ya es una tradición en la Mixteca, “queremos promover la cultura y el arte culinario de nuestro pueblo, mencionó, Raúl Lucero Hernández, presidente municipal de Santiago Cacaloxtepec.
Enfatizó que esta comunidad cuenta con sus propios guisos, “en Cacaloxtepec se cocina el frijol martajado que se prepara con bolitas de masa y epazote, también se elabora un platillo similar al chileajo pero con carnes de res o de chivo, en la elaboración todavía se ocupa el metate y otros utensilios tradicionales de cocina, por lo que estos guisos son muy exquisitos y se tienen que dar a conocer”.
“No dudo en afirmar que pobladores de esta comunidad saben el secreto de la elaboración del Mole de Caderas, en un restaurante a este platillo le pueden agregar otros sabores pero en una comunidad los guisos son más originales, y forma de preparación acá, corresponde al origen de esta tradición”, expresó el edil.
Apuntó el Mole de Caderas en Cacaloxtepec, solo le elabora para el consumo familiar, sin embargo el proyecto que se tiene para este año, es darlo a conocer mediante una degustación para los visitantes que arriben a esta comunidad durante las fechas en las que se realiza la matanza.
Respecto a la elaboración de arcos de cucharilla, Lucero Hernández, comentó que se realizan de manera tradicional por la fe que se tiene a los santos católicos, “yo cuando tenía diez años ya veía que se hacían los arcos y en la actualidad se siguen elaborando pero con mayor creatividad”.
Abundó que Culturas Populares y autoridades municipales se han coordinado para sumar esfuerzos y contrarrestar la extinción de cucharilla, que en años pasados estaba en riesgo de desaparecer en esta región, porque se extraía un número considerable de estas para la elaboración de los arcos.
Ahora con el apoyo de instituciones y el municipio se están plantando cucharillas en un vivero, si no se procura conservar esta planta, prácticamente moriría una tradición de Cacaloxtepec; todos años en Semana Santa desde la explanada municipal hasta el panteón se colocan arcos de cucharilla que enaltecen la cultural de esta comunidad, puntualizó.