COMUNICADO/
- El PRI y el PVEM son tapadera de funcionarios públicos.
- Nos preocupa la grave reducción de 100 mil millones de pesos en inversión.
- Para nosotros el Estado está desmantelando a la paraestatal; pareciera que les estorba
- Diputados y senadores debemos hacer ajustes reales al gasto corriente.
- En el PRD nos pronunciamos a favor de disminuir la dieta en un 20 o 25 por ciento.
- Una reducción menor sería una burla para la ciudadanía
DIPUTADO FRANCISCO MARTÍNEZ NERI (FMN): Para darles las impresiones que tienen la bancada del PRD y desde luego, particularmente respecto de un anunció que se hizo el día de ayer, ampliamente conocido ya en el país, que tiene que ver con la reducción presupuestal por el orden de 132 mil millones de pesos.
Algo que nos preocupa grandemente es la reducción en PEMEX, porque aunque no se precisa en el texto, sí tenemos conocimiento de que esa reducción de los 100 mil millones de pesos tienen que ver con inversión y entonces al ser una disminución en inversión y no en otros renglones que pudieron haberse manejado en todo caso, es propiamente la declaración formal del gobierno mexicano del desmantelamiento de PEMEX.
Esto es: PEMEX estorba, PEMEX ya no es útil para los fines del gobierno, los fines de tipo transaccional y, desde luego, se trata ya de darle sepultura. Eso nos preocupa y desde luego es un asunto que tenemos que ver con el director de PEMEX.
En Jucopo acordamos citarlo, esa es desde luego una situación de compromiso. Hoy hablaré con el presidente de la Jucopo para que se formalice la presencia ya de este servidor público, en breve, en el Congreso y que nos explique cuáles son los alcances de estas reducciones, que son verdaderamente alarmantes.
Creo que es la nota más importante. A parte de lo dicho ayer por el auditor Superior de la Federación, hay cosas alarmantes, trae propuesta que me parece que varias de ellas pueden ser viables, en el sentido legislativo y por otra parte temas también que tienen que ver con la falta de aplicación de fondos.
Esto es, esos fondos que finalmente ya no llegan a aplicarse y que prácticamente por la cifra de la que habló representa el presupuesto de un estado de la República, en promedio; ósea, hablar más de 60 mil millones de pesos es hablar de recursos que no se aplican en un estado, en promedio, de la República.
Entonces son notas sumamente graves que el gobierno mexicano está dejando de cumplir, los estados no se están responsabilizando de todo y desde luego que significa un problema financiero-económico para los estados de la República.
PREGUNTA: Diputado, el día de ayer también el secretario de Hacienda señalaba en entrevistas posteriores que no era el desmantelamiento, era una reingeniería financiera de PEMEX, que se iba a quitar o eliminar aquellos sectores que no le sirvieran a PEMEX; pero sí tendrían que ponerle mayor en lo que es exploración.
FMN: Vamos a ver qué es lo que efectivamente nos dice el director de PEMEX. Es que para nosotros, en la visión que tenemos acerca de lo que el Estado piensa respecto de PEMEX es un desmantelamiento; ósea, como dije hace un momento PEMEX estorba, hay que terminarla porque hay que dar entrada al capital trasnacional, que son los compromisos que tiene el PRI con esos gobiernos.
P: Pero siempre PEMEX ha sido la caja chica del partido…
FMN: Siempre lo fue, hasta que la terminaron y hoy ya le están dando el golpe final.
P: ¿Se puede decir que ya tienen otras inversiones?
FMN: Desde luego, los inversionistas están… los trasnacionales, sobre todo, están muy atentos a que ya se acabe PEMEX, con la finalidad de entrar de lleno con sus inversiones particulares.
P: ¿Diputado, es tiempo de que haya ajustes reales en el gasto de diputados y senadores?
FMN: Es lo deseable. Yo creo que tiene que plantearse esa parte también, no la vemos en el anuncio, no la vemos por lo menos materializada e identificada en términos de cifras, que eso es importante.
P: Pero tampoco la solicitan ustedes, diputado.
FMN: Lo hemos mencionado aquí, lo hemos señalado en su oportunidad, cuando hemos tenido que declarar sobre el tema. Creo que es importante que en la Cámara también haya reducciones, hay cosas que no se necesitan, acabo de ver que pusieron lamparitas, pues no necesitamos lamparitas.
P: ¿Remodelaciones?
FMN: Algunas remodelaciones quizá no; bueno, debo decirles que en el piso donde estamos nosotros hay muchas carencias, pero bueno, son cosas elementales que se pueden hacer con menores recursos.
P: Diputado, algunos analistas señalan que también los salarios de los funcionarios son sumamente altos, de los mismos legisladores…
FMN: Y eso mismo debiera formar parte del recorte.
P: ¿Los legisladores aprobarían eso?
FMN: Desde luego, el PRD está en esa lógica, estaría en esa lógica y aceptando una disminución de la dieta, claro que sí.
P: ¿De cuánto sería este recorte? Que estaría proponiendo.
FMN: Yo creo que cuando menos un 20 o 25 por ciento, para que pueda ser algo más o menos importante y no caigamos en sutilezas como el 5 por ciento, el 2 por ciento, eso es una burla, tiene que ser sustancial.
P: El informe de la Auditoría señala que también hay opacidad por más de mil 350 millones de pesos en recursos que maneja el Congreso y dice que posiblemente para la cuenta de 2015 nuevamente la población no va a conocer cómo se gastan las subvenciones que reciben los partidos. ¿No también deberían asumir los legisladores esta parte de opacidad que tienen y no simplemente (inaudible)?
FMN: Sí, claro. Es una cosa que también nos preocupa a nosotros. Ayer tuvimos una reunión plenaria y hablábamos de esta gran necesidad de que independientemente de que la Cámara lo haga, nosotros también lo tengamos que hacer en términos de nuestros propios medio tecnológicos; en ese sentido, estaríamos de acuerdo con que haya una transparencia total de peso por peso lo que se gasta en los congresos.
P: Se dice que se va a hacer, pero no se dice cuándo.
FMN: yo esperaría que si no lo acuerda la Jucopo, tendríamos que acordarlo por lo menos en el PRD, no puedo hablar de los demás partidos, por qué ahí hay una mayoría en la Jucopo que se impone de inmediato, verde y PRI hacen la mayoría y nos planchan prácticamente todo lo que tenemos.
P: ¿Ha habido una junta con el comité de administración? Porque se señala que hay compra de vasitos desechables por más de diez millones de pesos, esos es exagerado.
FMN: Hay desde luego cuestiones que tienen que darse a conocer, si se compran esos vasitos, que por lo menos aparezcan publicados, para ver a partir de ahí que es lo que se hace con ellos.
P: Ayer el diputado Camacho se negó a que viniera el secretario de hacienda a comparecer, ¿Aún con eso ustedes lo citarán?
FMN: Nosotros creemos que sí tiene que venir o cuando menos el director de Pemex. Pero en el caso concreto y en las dimensiones en las que estamos viviendo creo que debe venir el secretario de hacienda, es muy importante que venga el secretario.
P: ¿Negarse, es quererlo tapar?
FMN: SI, desde luego y ese es el gran problema que ocurre en la Cámara de Diputados, el PRI y el PVEM son tapadera de los funcionarios Públicos.
P: inaudible
FMN: Se entiende que esa parte no debe ser tocada, pero debemos saber de manera detallada, porque se habla de cien mil millones de pesos. Por lo que debemos saber renglón por renglón y no podemos especular con su contenido. Les agradezco mucho.