COMUNICADO/
** La salud de la mujer es primordial para el bienestar familiar: Ivette Murat.
** Las jornadas de salud de Fundación AMO son primordiales para abatir la desigualdad social.
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca.- «La salud de las mujeres es primordial para que las familias tengan bienestar, ya que son ellas el pilar de nuestra sociedad», señalo Ivette Murat, presidenta de la Fundación Arte y Manos Oaxaqueñas (AMO).
La presidenta fundadora inauguró la jornada médica de Mastografías gratuitas en la región de la Mixteca, cumpliendo con el recorrido en cada una de las regiones del estado de esta unidad móvil.
Estas jornadas nacen del esfuerzo y preocupación de Ivette Murat para garantizar que las personas que más lo necesitan accedan a estos estudios y servicios, visión que comparte con la Fundación de Cáncer de Mamá (FUCAM).
La unidad móvil para dichos estudios se localiza en la escuela secundaria «Siglo XXI» de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y permanecerá hasta el 26 de enero para realizar más de mil estudios.
La presidenta de Fundación AMO Ivette Murat señaló que para atender este padecimiento en Oaxaca, se edifica un hospital de cáncer de mamá en las instalaciones de la Fundación ubicadas en el municipio de San Raymundo Jalpan, en los Valles Centrales.
La salud, es una prioridad que garantiza una mejor calidad de vida, permitiendo potencializar las comunidades para lograr construir un mejor destino para Oaxaca.
Durante la inauguración de esta jornada, la presidenta de Fundación AMO, Ivette Murat invitó a las mujeres a quererse y valorarse, previniendo y realizándose estudios que determinen su estado de salud.
Asimismo, la presidenta fundadora enfatizó en que la prevención es el arma más importante que se tiene para abatir enfermedades como el cáncer de mama, que por desgracia cobra la vida de muchas mujeres en Oaxaca.
Finalmente, Ivette Murat aseguró que estas acciones de salud de han venido realizando en diferentes regiones del estado como: la Costa, Istmo, Cuenca y Valles centrales beneficiando a más de cuatro mil mujeres.