Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Esperan recuperar obras que han estado en el olvido en Huajuapan

**Lamenta Murat en rezago en la Mixteca**

E. García/IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Debido a la falta de mantenimiento y arrastre de basura causada por el Río Mixteco, el azolve en la presa de San Francisco Yosocuta, ha sido uno de los principales problemas y demandas de atención por las autoridades y personas que habitan en la zona, misma que además abastece de agua potable a un 73 por ciento de los habitantes de Huajuapan.

Desde que fue creada en tiempo del mandato del General Lázaro Cárdenas, la presa ha estado en el olvido y el azolve es de más del 50 por ciento, principalmente por el plástico llega a la presa entre otros desechos, poniendo así en riesgo el abastecimiento del líquido a quienes viven en esta parte de la región.

Debido a lo anterior, fue una de las obras referidas que requieren de mayor atención, dijo Alejandro Murat Hinojosa,  en su visita a Huajuapan por la importancia de esta y el olvido en el que se encuentra, ya han ha sido los habitantes de la zona quienes a través de tequios cada año retiran toneladas de basura.

“La conexión de todo el sistema carretero en la Mixteca es otra de las demandas de las autoridades, esto por las afectaciones y que también requiere de atención”, señaló.

Agregó que la Mixteca requiere tiene rezago en diferentes rubros, entre ellos también está el tema de salud donde una exigencia ha sido la construcción del hospital de 60 camas para que exista una mayor a tención  a las personas debido a la falta de espacios que tienen los hospitales.

En relación al hospital, la demanda también ha sido por parte de las autoridades municipales y sindicalizados de los SSO, quien en diferentes ocasiones han referido sus inconformidades luego que en cinco ocasiones se ha puesto la primera piedra y el predio continúa en el olvido.

La cobertura de salud en el Estado dijo que es la más deficiente con una cobertura del 70 por ciento y de ellos el 60 por ciento es con seguro popular.

Apuntó que por los temas anteriores, es que se requiere recorrer las localidades y conocer lo que aqueja a las personas y así también devolver la confianza que han perdidos a las autoridades.

“Oaxaca es un estado pobre, el panorama no es alentador y ahí están los indicadores, la medio nacional es de 100 pesos y en Oaxaca es de 50 y varia por regiones por lo que ser aún menor”, puntualizó.