**Se apodera gobierno de más del 25% de las tierras**
E. García/IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Ernesto López, integrante del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), dijo que el gobierno federal tiene concesionadas más del 25 por ciento de tierras de la región mixteca alta y baja, donde empresas extranjeras están saqueando el Oro y Plata, entre otros recursos, esto sin el consentimiento de las poblaciones.
Señaló que son varios los recursos naturales que se están extrayendo, pero que son más las empresas mineras explotadoras de Oro y Plata.
En la zona de los distritos de Huajuapan y Juxtlahuaca, lo que existe es carbón, estaño, azufre, cobre, oro y plata, mientras que en Tlaxiaco y Putla, lo que existe en oro y plata.
“Los pueblos no saben que sus tierras ya fueron entregadas a empresas por el gobierno federal y ni las autoridades tienen conocimiento, la ley dice que para que el gobierno pueda tomar una definición sobre los recursos naturales, este necesita consultar al país antes de entregar concesiones a empresas privadas, pero que los pueblos además deben dar el permiso”, señaló.
Mencionó que al no haber existido la consulta con los pueblos se trata de una acción inconstitucional por lo cual es un despojo y saqueo el que se está realizando, lo cual pone en riesgo la vida y futuro de las comunidades.
“En la zona de Tezoatlán de Segura y Luna, todo el municipio esta concesionado y abarca otros como Santos Reyes Tepejillo, San Juan Mixtepec, San Juan Lagunas, entre otras poblaciones y comunidades aledañas”.
Dijo que en el caso de poblaciones que corresponde a los distritos de Coixtlahuaca y Juxtlahuaca, cuentan con pruebas de lotes que ya han sido marcados por el gobierno federal para entregarlos a empresas y estas exploten el material de la zona.
Agregó que dicha situación ha llevado a la movilización de los habitantes de las poblaciones y que nombrarán a representantes para la creación de consejos regionales.
“Para el caso de la Mixteca se realizarán asambleas en Huajuapan de León, Santiago Juxtlahuaca, Putla de Guerrero, Tlaxiaco, Etla y Nochixtlán, que es donde se concentra la mayoría de los municipios y por las extensiones de tierra con la que cuentan”.
Refirió que no han tenido ningún tipo de acercamiento con autoridades del gobierno estatal o federal, pero que las inconformidades mencionadas son temas que han abordado como CODEP al considerarlas una amenaza por la imposición que se está dando y que lo misma está pasando con la privatización de la educación y el agua.
El fin de semana, el CODEP inició con movilizaciones de las diferentes regiones de la Mixteca que se concentraron en la capital del Estado en una asamblea en la que participaron agentes municipales, comisariados y comités de las comunidades e hicieron un llamado a los pueblos para la unidad y realizar acciones ante las inconformidades manifestadas.