sábado , marzo 15 2025
Inicio / Destacadas / El “oro rosado” alternativa rentable para sustituir a cultivos básicos en la Mixteca

El “oro rosado” alternativa rentable para sustituir a cultivos básicos en la Mixteca

*A diferencia de otros frutos, la Pitahaya es tolerante a la sequía y condiciones adversas
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – En un esfuerzo por rescatar la agricultura, fortalecer la producción local y como un detonante para que las familias no solo de Huajuapan también de la región de la Mixteca, tengan un ingreso económico, buscan cultivar la pitahaya a través de proyectos que permitan impulsar las actividades de producción de la tierra en este municipio y otras localidades de esta zona.
Leticia Collado Soto regidora de Desarrollo Social y Agropecuario de Huajuapan, expresó que el cultivo de este fruto puede ser una alternativa para demostrar que la producción del mismo puede ser un motor de cambio social y económico en este municipio, para mejorar la economía y evitar el desplazamiento de las personas en la búsqueda de oportunidades de trabajo a otras zonas del país o el extranjero, por lo que se llevó a cabo el foro denominado: “Pitahaya como detonante económico en la región Mixteca”.
“El campo no se puede abandonar por eso estamos sumando esfuerzos, geográficamente nuestro municipio reúne las características para poder sembrar este fruto y apoyar a los sectores más vulnerables, esto es parte del impulso a los productores para realzar la economía y con unidad podemos lograr ser grandes productores de la pitahaya”, comentó.
La concejal agregó que la regiduría a su cargo es de puertas abiertas y destacó que continuarán escuchando a los productores, recorriendo las agencias y colonias de este municipio, además, de que harán las gestiones pertinentes ante autoridades estatales y federales para lograr el cultivo de este fruto exótico con alto valor nutricional y creciente demanda comercial.
El evento contó con la presencia del reconocido investigador y maestro de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el doctor Raúl Nieto Ángel, así como del Presidente de la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica Homero Blas Bustamante, autoridades municipales y productores de la zona.
Al respecto, el investigador Raúl Nieto Ángel comentó que el abandono y el nulo apoyo al campo ha provocado la emigración de jóvenes de sus comunidades de origen y lamentó que los Gobiernos en sus diferentes ámbitos no apuesten al sector productivo, cuando la región cuenta con condiciones óptimas como el clima y el suelo fértil para el cultivo.
Dijo que el presente y el futuro de la humanidad es el campo, ante ello su propuesta se basa en rescatarlo, impulsarlo e invertir tanto tiempo como dinero. Indicó que la Pitahaya, tiene una gran aceptación en el mercado a nivel nacional e internacional, hay demanda, pero no hay producto, expresó.
Además de que la Pitahaya, también conocido como “oro rosado” es una alternativa rentable para sustituir a cultivos básicos, ya que a diferencia de otros es tolerante a la sequía y condiciones adversas, por lo que se deben agrupar cooperativas y productores dedicados a la producción colectiva de este fruto, como parte de la organización para impulsar y mejorar la competitividad del sector agrícola.
Homero Blas Bustamante presidente de la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica explicó a los asistentes el manejo orgánico en el cultivo de la pitahaya, así como las oportunidades que tienen los productores para certificar la producción.

PIE DE FOTO:
1.- Impulsarán la producción de la Pitahaya, para rescatar la agricultura en la Mixteca
FOTOS IGAVEC

Revisar tambien

Aseguran a hombre acusado de homicidio y lesiones a una segunda persona en Huajuapan

IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Un hombre identificado como A.G.H., fue detenido en la localidad ...

A %d blogueros les gusta esto: