Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

El bullanguero Barrio de San José cumplió 106 años del tradicional paseo de los matachines

*El paseo contempla la histórica parada en el panteón general “16 de septiembre” desde 1997, año en que partieron importantes integrantes de la familia Mora Rodríguez impulsores de esta tradición

Huajuapan, Oax. -El barrio más alegre y de tradición centenaria de Huajuapan, celebró su fiesta patronal desde 15 al 19 de marzo, celebración que inició con la Coronación de la reyna Vannya primera, en los tradicionales y tan esperados paseos de los matachines, se contó con la participación de contingentes de la Preparatoria número 3, el carnaval de Silacayoápam y los Tecuanes de Acatlán de Osorio, Puebla.

Unos de los principales atractivos de la festividad del bullanguero barrio de San José son los paseos de los matachines que contemplan la histórica parada en el panteón general 16 de septiembre desde 1997, año en que partieron importantes integrantes de la familia Mora Rodríguez impulsores de esta tradición, motivo por el cual el comité de festejo honró en homenaje póstumo con la visita de los matachines a su sepulcro, por ser vecinos originarios del barrio.

Cada año el 19 de marzo los matachines bailan en la explanada del panteón 16 de septiembre, siendo una forma de expresarle a quienes se adelantaron un aprecio y respeto por impulsar en vida esta festividad.

De acuerdo a vecinos de San José la familia Mora es una de las más antiguas del barrio, relatan que en 1919 el señor Miguel Mora, fue uno de los integrantes del comité responsable de traer a las cabezas de los matachines en específico a la muchacha de púdica sonrisa a esta ciudad. Junto con Francisco Castillo ,Trinidad Cisneros, Gregorio Pérez, Manuel Solano y Francisco Ortiz Chávez, quien compró al diablo mayor o diablo viejo.

Compartieron que en este 2025 su descendiente Sergio Carlos Ortiz Conde, forma parte del comité de festejos, promoviendo el rescate de la historia y cultura del barrio más bullanguero de Huajuapan de León.

Es por esto que para el comité de festividades del barrio de San José 2025 Familia Mora y amigos, fue un gusto impulsar esta tradición que culmina con el gran paseo de los matachines, este miércoles 19 de marzo a las 11:00 horas saliendo a las orillas del río mixteco, puntualizaron.

La palabra matachín proviene del vocablo árabe matauachihin, que significa “enmascarado” y que al pasar a Europa se convirtió en mattaccino y se fue modificando hasta llegar a su forma actual. De acuerdo a versiones los matachines eran una manifestación de celebración victoriosa de los cristianos sobre los árabes. Los primeros grupos o cuadrillas habrían surgido en Toledo, España, probablemente en el año 1571 y llegado a México con posterioridad a la conquista.

Otra versión refiere que las danzas de matachines eran una representación de la lucha entre el bien y el mal, en la que participaban una doncella, varios diablos y bufones, un monarca que dirigía la danza, un abuelo que ponía el orden a latigazos, así como varios capitanes y danzantes. Los matachines de Huajuapan de León se diferencian de los de otros puntos del país, porque son acompañados por la música de una banda de viento, que interpreta las melodías que habitualmente forman parte de su repertorio, sino también porque son armazones de madera con cabezas del mismo material, que los danzantes cargan sobre sus hombros, y porque no tienen una coreografía definida.