COMUNICADO/
OAXACA DE JUÁREZ,Oax.-Durante el año 2015, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico
(STyDE), a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), ha
ratificado su compromiso con las y los artesanos de Oaxaca, a través de
la implementación de la Ruta Mágica de las Artesanías, así como por el
acompañamiento a concursos y expo ferias artesanales.
El titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego, aseguró que
el año en curso fue un parteaguas para el sector artesanal del estado,
ya que el Gobierno de Gabino Cué ha llevado a cabo diferentes proyectos
en favor de las manos mágicas de las y los artistas oaxaqueños.
Cabe destacar que en el marco del Día del Artesano, el 17 de marzo se
llevó a cabo el primer Foro Nacional de Grandes Maestros y Maestras del
Arte Popular, el cual tuvo como finalidad crear un espacio de
intercambio de ideas y de promoción de las artesanías.
En esta primera edición, donde participaron 335 piezas de diversos
estados de la República Mexicana, se premió a 30 creadores oaxaqueños,
con una bolsa de 740 mil pesos, ello en las categorías: Alfarería y
Cerámica, Textiles, Fibras, Vegetales, Metalistería, Talla de Madera y
Materiales Diversos.
En este tenor, y con el objetivo de promover y comercializar la riqueza
artesanal de la entidad, se llevó a cabo del 18 de julio al 2 de agosto
la Expo Venta Artesanal Guelaguetza 2015, en la cual participaron más de
115 organizaciones dedicadas a la elaboración de productos originarios
de las ocho regiones de la entidad.
Esta muestra que se realizó en el marco de la Máxima Fiesta de las y
los oaxaqueños, se exhibieron productos de barro negro, rojo, verde;
figuras de hojalata, textiles como son tapetes, manteles, atuendos y los
coloridos alebrijes, entre una múltiple variedad más.
A su vez, el Gobierno del Estado a través del IOA realizó el pasado 26
de agosto el lanzamiento oficial de la Ruta Mágica de las Artesanías, la
cual impulsa la oferta gastronómica y artesanal del estado, así como los
servicios turísticos de los seis municipios que integran esta ruta.
Este recorrido incluye en su primera etapa a las localidades de San
Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Santo Tomás Jalietza, San
Antonino Castillo Velasco y Ocotlán de Morelos, con una inversión de
8.5 millones de pesos en obras de infraestructura, que incluyen la
señalética turística, apoyo a talleres artesanales y la edificación del
Centro de Capacitación y Diseño.
Asimismo, la administración estatal a cargo de Gabino Cué Monteagudo
premió en esa misma fecha a 10 artesanos ganadores del Concurso del Arte
Popular “Benito Juárez”. La edición 2015 contó con la participación
total de 357 piezas artesanales en las siguientes categorías: Textiles,
Alfarería y Cerámica, Madera Tallada, Miniatura, Fibras Vegetales,
Varios y Categoría Infantil.
Para este certamen se destinó una bolsa total de premiación de 360 mil
pesos, con una aportación equitativa entre Gobierno Federal y Gobierno
Estatal de 180 mil pesos.
Continuando con los eventos de apoyo al sector artesanal, el 30 de
octubre se realizó la Expo Feria Nacional Andador Turístico Oaxaca 2015,
con la participación de 80 artesanos expositores de 13 estados del país.
El evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Social
(SEDESOL), a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
(FONART), STyDE y el IOA.
Esta muestra contó con piezas y productos artesanales de creadores
provenientes de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México,
Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y
Oaxaca.
De igual forma, el IOA implementó el 8 de diciembre tanto el X Concurso
Estatal de Nacimientos Oaxaqueños 2015, así como el V Certamen del
Juguete Popular Oaxaqueño, los cuales contaron con la participación de
85 piezas artesanales y 83 obras de arte popular, respectivamente.
Los certámenes conjuntaron un total de 24 ganadores, es decir 12
reconocimientos para cada uno, en las categorías de Textil de Lana y
Algodón, Alfarería y Cerámica, Madera Tallada y Varios, otorgando una
bolsa de premiación es de 72 mil para cada concurso.
Hoy hay más apoyo para las y los artesanos del estado de Oaxaca, por
ello la importancia de difundir este tipo de eventos que representan una
oportunidad para que las manos mágicas oaxaqueñas muestren su arte, el
cual es sustento y orgullo para las familias oaxaqueñas.