DEBE MÉXICO ESTABLECER UNA POLÍTICA VIGOROSA DEL CAMPO PARA EVITAR IMPORTAR 60% EN ALIMENTOS DE OTROS PAÍSES: FELIPE REYES
“Encontramos un campo abandonado, tierras sin trabajar y gente migrando hacia los Estados Unidos y Canadá”, denuncia
Señala que hay una mala política que se viene sosteniendo desde que se firmó el TLC
El diputado federal Felipe Reyes Álvarez urgió a establecer una política vigorosa para el campo, en virtud de que en los últimos años México no ha sido capaz de ser autosuficiente en la alimentación, ya que se importa el 60 por ciento en alimentos.
El parlamentario perredista destacó que hoy en día “encontramos un campo abandonado, tierras sin trabajar, y la gente migrando hacia los Estados Unidos y Canadá” porque se han perdido las oportunidades en nuestro país.
Todo ello, dijo, es porque hubo una mala política pública que se viene sosteniendo hasta la fecha, “esto viene desde el Tratado de Libre Comercio, cuando prácticamente se abandonó el campo”.
Detalló que se dejó de cerrar los círculos de producción en el campo, la industria y la comercialización; se abandonaron las vocaciones regionales de las diversas regiones del país, “y tal parece que desde esa fecha, el interés es comprar los productos agropecuarios que podemos tener aquí en la nación”.
¿Al campo le irá mejor con este gobierno de Enrique Peña Nieto? Se le preguntó, y al respecto contestó: “No, no se ve mejora, porque esto tiene que ser un cambio radical de la política que se ha venido manejando desde varias décadas y esto no está sucediendo”.
El parlamentario añadió que si hay algunos vistos buenos, como el Programa de Pequeños Productores, “que hoy fortalecemos desde el Congreso, etiquetando recursos y desde luego la creación de las Zonas Económicas Especiales, pensamos que dentro de las acciones, tiene que visualizarse acciones para el campo, y si no es así, pues no vamos a crecer porque los países del sur fundamentan su desarrollo, su economía, en el campo”, aseveró.
Felipe Reyes explicó que en el PRD “hemos propuesto un nuevo modelo de desarrollo para el campo, el cual consiste en impulsar al campo en sus vocaciones, pero con otra visión, puesto que hoy en día no hay créditos, no hay capacitación, no hay asistencia técnica, hay un abandono y estamos comprando los productos en el extranjero.
“El próximo año –añadió- el esfuerzo de la fracción parlamentaria irá en ese sentido, construyendo el nuevo modelo de desarrollo para el campo”.