Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

CRÓNICA POLÍTICA: Sección 22, al fin se rindió…¿?

*.- ¿Amarres de último momento entre muratistas y ulisistas?

#Opinión Rosy RAMALES

Verlos para creerlo. Sí, ver caminar al dirigente de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginez, y sus colaboradores por los pasillos del nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, entre mamparas con la leyenda “En el nuevo IEEPO no vale el puntaje sindical, el nuevo IEEPO eres tú”…realmente es un cuadro increíblemente histórico.

Por los pasillos caminaron sin protestas, sin arengas, sin consignas. Y se reunieron, de manera pacífica, con el Director General del nuevo IEEPO, Moisés Robles Cruz. ¡Aceptaron el encuentro cuando ha exigencia había sido una plática con el gobernador Gabino Cué Monteagudo y con las autoridades federales como, por ejemplo, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

¡Qué coincidencia, Osorio Chong vino a Oaxaca a principios de esta semana en el marco de la Reunión de Seguridad Zona Sureste! Y este miércoles, el Ejecutivo estatal mandó un comunicado con el siguiente encabezado: “(A seis meses de la promulgación del decreto) Reconoce dirigencia magisterial al Nuevo IEEPO; entrega solicitud de audiencia y proyecto de agenda temática a autoridad educativa”.

Claro, como se dijo en la cuenta de Twitter @LosEditores1: “Y cómo no, si el miedo no anda en burro”. Nada más hay alrededor de 50, o más, ordenes de aprehensión en contra de supuestos miembros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) derivadas del boicot electoral del 2015 y otros hechos vandálicos; además, la Contraloría encontró aproximadamente 400 personas en situación irregular, por ejemplo, cobraban sin ser profesores o sin asistir a dar clases y cosas por el estilo.

Al parecer, y si no se rebelán de nuevo, la Sección 22 ya se dio cuenta que el Gobierno Federal no está jugando; el Estado, es el Estado. No en vano, Osorio Chong dijo lo siguiente:

 “La rectoría de la educación es responsabilidad del Estado Mexicano y nunca se negoció ni negociará con los maestros. A los grupos minoritarios les decimos que los escucharemos, pero si vulneran a la educación de la niñez se aplicará la ley; estamos abiertos al diálogo y no estamos cerrados, pero será un diálogo abierto a la sociedad y opinión pública”.

Aunque el encuentro de entre la dirigencia de la Sección 22 del SNTE y el director del nuevo IEEPO, no fue tan abierta que digamos. Y hasta el momento solamente se sabe que los maestros entregaron una solicitud de audiencia y una agenda temática. ¿Qué estarán pidiendo?  

En fin, la reforma educativa va avanzando, lo cual implica, en una de sus aristas, la vuelta al redil de los profesores, en el caso de Oaxaca se la Sección 22, que era de las más fuertes y belicosas.

Por cierto, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, debería ordenar indagar los vínculos de los ex gobernadores oaxaqueños con la Sección 22, y de paso el vínculo de los aspirantes a la sucesión de Oaxaca con el magisterio; ubicar el periodo o los periodos donde creció el poder de dicho gremio a cambio de dinero a manos llenas; creció tanto que se convirtió en un brazo electoral. Incluso, las administraciones federales panistas, lo consistieron.

 ¿AMARRES DE ÚLTIMO MOMENTO ENTRE MURATISTAS Y ULISISTAS?

Si no ocurre otra cosa, este jueves la y los aspirantes a la candidatura del PRI a la gubernatura oaxaqueña firmarán el “Pacto de Unidad por el Futuro de Oaxaca”, convocados por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Manlio Fabio Beltrones.

Y ayer ciertos operadores políticos de los ex gobernadores de Oaxaca, José Murat Casab y Ulises Ruiz Ortiz, fueron vistos platicando de manera muy acuciosa en el Hotel Fiesta Americana, de Reforma.

¡Imagínense, juntos los operadores de los enemigos acérrimos, sobre todo por asuntos electorales redituables! Como, por ejemplo, la gubernatura de Oaxaca. Y aunque lo nieguen, pelean la candidatura priista para quienes encarnan el respectivo proyecto político. ¿O acaso todo es mera coincidencia?

¿Quiénes estaban reunidos? Alejandro Avilés Álvarez, David Mayrén Carrasco y, entre otros, Jorge Franco. Los dos primeros, muratistas… bueno, ahora, porque cuando Ulises Ruiz gobernaba eran los priistas más leales a éste y, en reciprocidad, los más consentidos.

Bueno, el más, mucho más consentido era Jorge Franco, pero terminó peleado con Ruiz Ortiz cuando le incumplió hacerlo candidato del PRI para sucederlo en la gubernatura; la decisión la había tomado a favor de Eviel Pérez Magaña, quien en ese 2010 perdió la elección, producto de un fenómeno multifactorial: Hartazgo ciudadano al priismo, la novedad y la fuerza de un candidato opositor como Gabino Cué postulado por una coalición de partidos, la presencia de Andrés Manuel López Obrador y, entre otras cosas, las traiciones priistas.

En fin, retomando el tema de la reunión en el Fiesta Americana. ¿Estarán enterados de ésta los Murat, José y Alejandro? ¿O los operadores han abandonado el barco a favor de alguna otra propuesta a la candidatura a la gubernatura oaxaqueña?

¿O estaban intentando cicatrizar heridas entre ambos grupos para mandar la señal de que no hay polarización? O sea, mandar la señal de unidad y de mucha querencia entre ellos después de años de odio, rencores y pleitos. ¿De verdad? ¿O solo para efectos de la selección interna del PRI?

Un político me dijo en cierta ocasión no muy lejana: “Ulises Ruiz y José Murat se van a unir cuando sientan que pueden perderlo todo”.

¿Será el caso?

¿Será que antes de ser borrados del mapa político oaxaqueño, prefieran unirse a pesar de tanta herida entre ambos grupos? ¿Cualquier cosa antes que perder el poder y los privilegios y todo lo que puede producir gobernar Oaxaca?

¿Habrá una estrategia pare cerrarle el paso a la y a los demás aspirantes a la candidatura del PRI a la gubernatura oaxaqueña?

Claro, igual y solamente tomaban café por el gusto de reunirse y celebrar el Año Nuevo.

En fin, el tiempo de la decisión se aproxima.