#Opinión Rosy RAMALES
Hoy inician las precampañas para Gobernador de Oaxaca. Pero como realizar precampañas es un derecho, no una obligación, de los partidos políticos y de sus precandidatos, no todos iniciarán este día. Es más, a estas alturas del proceso electoral para las elecciones de junio próximo, la mayoría de los partidos andan sin pre-abanderado.
Y no precisamente por desanimo al ejercicio de ese derecho, sino más bien porque carecen de cuadros propios competitivos; además, algunos aún buscan acomodarse en coaliciones.
Solamente los siguientes partidos políticos tienen precandidatos a gobernador:
PRD: El diputado federal con licencia José Antonio Estefan Garfias y el senador Benjamín Robles Montoya.
PRS (partido local Renovación Social): Joaquín Ruiz Salazar, dirigente del mismo, y Emanuel Niño Salazar.
Morena: El ex Secretario de Desarrollo Agropecuario, Salomón Jara Cruz, y Luisa Cortés, ex líder estatal de este partido; la única mujer hasta el momento, pero él sería el bendecido por Andrés Manuel López Obrador.
PH (Partido Humanista): Un miembro de su dirigencia, al parecer.
Y párenle de contar.
En el PRD la competencia es real; en los demás casos, la participación de dos precandidatos lleva el matiz de legalidad de la precampaña, pues el precandidato único tiene prohibido realizar proselitismo abierto como pretexto para posicionarse con ventaja sobre sus competidores externos.
Los chiquitines:
Los partidos Unidad Popular (PUP), Social Demócrata (PSD), Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional, siguen sin precandidatos o precandidato. También el PVEM, el cual iría coaligado con el PRI.
El PUP y el PSD atendieron el acercamiento de Benjamín Robles Montoya, y los pesedistas plantearon postularlo en una coalición de “tercera vía”, pero el senador siempre sí se registro como precandidato del PRD tras desistir de su amago de no participar en el proceso perredista si no le concedían el registro como precandidato de unidad.
Y así, Robles Montoya dejó plantados a los chiquitines. Aunque el PUP, desde el momento de solicitar el registro de su plataforma individual, manifestó su intención de no ir coaligado con ningún partido político. En la página del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) solamente se encuentra la plataforma pupista, no así el documento donde este partido local manifiesta su interés de competir solo y con un candidato o candidata indígena a la gubernatura.
¿Y el principio de máxima publicidad en el órgano electoral? No vayan a salir con el cuento de que el PUP manifestó lo contrario. La falta de publicidad se presta a las especulaciones.
Los chiquitines, es evidente, buscan cada cual una candidatura a la gubernatura oaxaqueña que les reditúe votos suficientes para conservar el registro.
¿Y el PAN?
Acción Nacional determinó el método de “designación” de su candidato a gobernador. Entonces solo aguarda la selección del candidato del PRD para consumar el “dedazo” a su favor. Apenas ayer, la Comisión Permanente Nacional, autorizó al dirigente estatal, Juan Mendoza Reyes, la firma del Convenio de Asociación Electoral con otros partidos políticos.
¿Y el PRI?
El PRI apenas el sábado pasado inició formalmente su proceso interno, con la emisión de la convocatoria, la cual invoca disposiciones que parecen beneficiar al mexiquense Alejandro Murat Hinojosa. Son disposiciones riesgosas dado su origen y la duda sobre su residencia efectiva constitucional.
En el ambiente político oaxaqueño prácticamente lo dan como el candidato del PRI; es un run run muy fuerte.
Los otros seis aspirantes… Eviel Pérez Magaña, senador con licencia; Mariana Benítez Tiburcio, diputada federal; Samuel Gurrión Matías, ex diputado federal; Alfonso Gómez Sandoval Hernández, ex Secretario General de Gobierno de Gabino Cué; Martín Vázquez Villanueva, ex Secretario de Salud, y Javier Villacaña Jiménez, actual munícipe de la capital del estado… han permanecido en silencio, sobre todo quienes nada tienen en su papel de aspirantes de paja.
El silencio puede ser señal de dos cosas: Disciplina ante la decisión tomada o la angustiosa espera del “destape”, a producirse entre hoy y este viernes. ¿O aguantará al 2 de febrero, día del registro de precandidatos?… Más bien, del precandidato de “unidad” como pretende la cúpula del PRI nacional.
En fin, según se cuenta en los corrillos priistas, el partido aguardará a saber como queda la coalición del PRD, si solamente va con el PAN, o con más; en función de ello, el PRI calcularía con cual de sus cuadros competir para recuperar la gubernatura de Oaxaca, perdida por primera vez en el 2010 frente a una fuerte coalición opositora y un candidato altamente competitivo como lo fue Gabino Cué.
Sin duda, en este momento en Oaxaca el PRI tiene un panorama muy complicado, interna y externamente.
Coaliciones:
Por cierto, justo hoy vence el plazo para solicitar el registro de coalición ante el OPLE. Y en la madrugada, el pleno del Consejo Estatal perredista aprobó la coalición PRD-PAN-PT, denominada ““Con rumbo y estabilidad para Oaxaca”.
Y a punto estuvo de abortar porque Maritelma Guajardo, Secretaria de Política de Alianzas del Comité Ejecutivo Nacional, intentó imponer una clausula para facultar a los órganos nacionales a decidir todo lo relativo a la coalición, incluso, el candidato. Por eso la sesión del Consejo se prolongó hasta la madrugada.
Maritelma habría sido enviada por Guadalupe Acosta Narajo, amigo del precandidato Benjamín Robles Montoya. Eso dicen en los corrillos perredistas.
El PRI hoy dará a conocer su coalición, en la cual participarían el PVEM y Panal, según trascendió.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com