**Se estima que de un 75% al 80% de las empresas locales, aun utiliza procesos manuales y no dan a conocer sus productos a través de las redes sociales
Huajuapan de León, Oax.-Jaime Mora Cabrera, Consejero Nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), refirió que su labor hacia la Canaco Servytur Huajuapan es impulsar la capacitación y programas que permitan modernizar las operaciones comerciales de sus afiliados.
Dijo que, en coordinación con Rene Arias Cruz, presidente de Canaco-Servytur Huajuapan, se está trabajando para que se impartan cursos como el de Academia Digital que es una capacitación integral para digitalizar los procesos de las micro y pequeñas empresas.
Mora Cabrera, precisó que la academia digital son 12 cursos uno para impartirse por mes, el objetivo es que se puedan digitalizar los procesos de las empresas en el área contable, las ventas, inventario, manejo de redes sociales, con el aprendizaje de la inteligencia artificial, entre otros servicios digitales.
Compartió que, aunque México es uno de los países más adelantadas con el mayor número de usuarios de internet a nivel mundial en el caso de las pequeñas y medianas empresas aun no tienen acceso a los mercados digitales; utilizando esta herramienta tecnológica sus productos se pueden comercializar a nivel regional o nacional.
Dijo que a nivel local se estima que de un 75% al 80% de las empresas locales, aun utiliza procesos manuales y no dan a conocer sus productos a través de las redes sociales, e incluso, “en esta academia digital hay un módulo que enseña a crear una tienda digital”.
El consejero nacional de la Canaco refirió que un beneficio de la academia digital es que cada módulo es independiente iniciando por un diagnóstico y la capacitación es permanente por lo que existe flexibilidad para los socios de la cámara.
Finalmente dijo que con estas capacitaciones se busca que las empresas mixtecas puedan entrar en otros mercados, además de fortalecer la economía local, “a veces hay productos locales, pero se desconoce que ya se están produciendo con calidad aquí, por ello es importante el uso de las redes y la tecnología para dar visibilidad a las actividades comerciales locales”.