Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Con caravana promueven la lectura en la Mixteca

**Siete de cada 10 personas no leen libros**

E. García/IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Bajo el lema, “Leer Evitara Que…”, ciudadanos de esta localidad iniciaron una caravana a través de la cual buscan promover la lectura en jóvenes y adultos de la región Mixteca donde de acuerdo a las estadísticas siete de cada 10 personas  carecen de la cultura de leer.

Saúl Bravo Martínez, dijo que la actividad además es porque el 2016 es el año de la lectura y la escritura y por lo cual buscan que su fomento desde la base familiar.

“La lectura ayudara a que los jóvenes estén mejor preparados, quien lee de manera habitual es una persona más despierta, analítica y con un pensamiento libre”, dijo.

Mencionó que el concepto personal depende de cada ser humano que quiere ser, dependiente, conformista o triunfar y ser libre que es un camino que fomenta la lectura, misma que lleva a ser mejores ciudadanos.

Señaló que la campaña de promoción a la lectura es una contribución que como ciudadanos pueden dar a la región “La satisfacción es poder contribuir a una sociedad mejor y si podemos lograr que la vida de la niñez mejore para nosotros será gratificante”.

Por medio de la caravana, iniciaron los recorridos por diversos barrios, colonias y agencias, donde obsequian libros infantiles literarios para los adultos para llamar la atención de estos al mencionar también que es parte para erradicar la pobreza y marginación.

La Mixteca es una de las regiones donde el mayor problema que presentan las familias en la marginación, esto debido a la zona geográfica en la se encuentran donde los apoyos del gobierno refieren que no llegan a las comunidades y por lo cual desde temprana edad los jóvenes se dedican a trabajar para poder alimentarse.

Aunado a la situación  económica, en muchas poblaciones solo tienen instituciones hasta nivel primaria o secundaria, donde se quedan el 50 por ciento de los niños ya que no cuentan con recursos para poder trasladarse a una localidad más cercana donde exista el nivel medio superior.

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), esta región es una de las regiones más pobres y marginadas del país.

Está conformada por 155 municipios, de los cuales poco más del 60 por ciento presenta un grado de marginación entre alto y muy alto y son quienes viven y se desenvuelve en condiciones bastante precarias.