Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Comunidad pesquera de Yosocuta prioriza rescate de su economía

Huajuapan de León, Oax.- A través de la siembra de aproximadamente 100 mil ejemplares de alevines de mojarra tilapia en las aguas de la Presa de San Francisco Yosocuta, perteneciente al municipio de Huajuapan, se busca el rescate de la economía para el apoyo de diversas familias que se dedican a la pesca y al sector alimentario en esta zona del municipio.

Leticia Collado Soto, regidora de Desarrollo Social y Agropecuario de Huajuapan, informó que dicha entrega de estas especies, se encuentra contemplada dentro del proyecto denominado “Por amor a mi Tierra”, con el cual se busca rescatar al campo y al sector acuícola, ya que en esta comunidad no existen otras fuentes de ingreso mas que en el sector pesquero, el campo y el transporte público.

Collado Soto, mencionó que estos alevines de tilapia hormonada, provienen del Centro Acuícola de Santa María Jalapa del Marqués, y que a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), se gestionó su entrega a través del Director de Pesca y Acuacultura, Juan Ortega Amador, para la correcta liberación de los alevines.

Detalló que las crías de alevines que fueron sembradas en la Presa de Yosocuta, forman parte del programa “Autosuficiencia alimentaria”, contemplado en la política alimentaria del Gobierno estatal, el cual, no solo hace entrega de las especies, sino además, brinda asesoramiento sobre el cuidado, la reproducción y el cuidado de enfermedades para garantizar una producción exitosa.

“En el centro acuícola de donde vienen estas crías, recientemente se obtuvo una certificación en materia sanitaria y eso les va a dar certeza de que estos animalitos que se sembraron, no traen ninguna enfermedad, no representan ningún riesgo sanitario ni para la presa ni para los consumidores, quienes en su momento harán la cosecha de estas mojarras”, manifestó.

Asimismo, la concejal añadió que luego de la siembre de los alevines, se realizó la entrega de esquejes de pitahaya a las autoridades auxiliares de diversas rancherías y Agencias municipales que asistieron al evento y otros productores de este fruto de la región, con la finalidad de impulsar su producción y comercialización.