Huajuapan de León, Oax.- Ante la reciente visita al municipio de Santiago Juxtlahuaca por parte de la coordinadora general de jurisdicciones sanitarias de los servicios de salud de Oaxaca, Gabriela Lázaro Mendoza, se llevó una capacitación sobre casos de Dengue con la finalidad de prevenir y dar respuesta inmediata ante este tipo de casos.
Al respecto, el presidente municipal de Santiago Juxtlahuaca, Arsenio Mejia Garcia, informó que este encuentro se dio con el apoyo de la Regiduría de Salud en colaboración con el Gobierno del Estado y la Jurisdicción Sanitaria Número 5 de la Mixteca, en donde se buscó generar estrategias de prevención y respuesta ante emergencias de salud.
Destacó que la Jurisdicción Sanitaria ha realizado intervenciones de promoción a la salud, abatización, fumigación y atención mediante la capacitación del personal de SSO, voluntariado y autoridades municipales, así como la participación activa de las familias, siendo que por su parte, el ayuntamiento municipal ha emprendido jornada de descacharrización para evitar que se tengan objetos que sirvan como incubadores del mosquito del Dengue.
“Es fundamental de igual forma fomentar en la población la educación sanitaria basada en la eliminación de riesgos y criaderos potenciales, para generar un cambio de actitud en torno al cuidado de los espacios entorno a la alta positividad del padecimiento en ciertas temporadas del año, sobre todo en épocas de lluvias, donde se almacena sin querer el agua en recipientes y sirven como criaderos potenciales del mosco”, dijo.
Mejía García manifestó que a esta capacitación de igual manera asistieron diversos agentes municipales, comités de salud y representantes de colonias quienes se sumaron a la jornada, quienes se comprometieron en estar pendientes de notificar de forma oportuna de casos que presenten la sintomatología del padecimiento y de esta forma poder brindar la atención necesaria.
Añadió que las medidas preventivas como el mantener el patio limpio y aplicar la descacharrización es la mejor manera de prevenir, así como mitigar los contagios de esta enfermedad.
Además, dio a conocer que una gran cantidad de personas están almacenando agua de lluvia aprovechando la temporada, “se está almacenando agua, pero no se están tapando los recipientes, por lo que estos pueden ser criaderos de los mosquitos, si hay familias que están almacenando el agua deben tener la precaución de taparlos”, refirió.
El edil concluyó exhortando a la ciudadanía en general para que prevenga este tipo de enfermedades realizando las acciones pertinentes y en caso de observar alguna sintomatología, reportarla de forma breve a los SSO.