Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Buscan garantizar abasto de agua con presas subterráneas en Zahuatlán

*Esta acción permitiría atender la creciente necesidad de esta comunidad, para abastecer de este vital líquido a su población de alrededor de cuatro mil 800 habitantes
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax. – A través de un proyecto para la construcción de presas bajo tierra, así como el mejoramiento y ampliación de la red de agua potable, buscan garantizar para los próximos años el abasto de agua para San Simón Zahuatlán; comunidad que forma parte de la región Mixteca oaxaqueña y del Distrito de Huajuapan.
Informó Guillermo Alfonso Ortega Nicolás edil de San Simón Zahuatlán, dijo que, por lo anterior, se encuentran buscando la gestión ante autoridades estatales, ya que esta acción permitirá atender la creciente necesidad de esta comunidad, para abastecer de este vital líquido a su población de alrededor de cuatro mil 800 habitantes.
“Ahorita la población tiene agua potable, pero necesitamos el mejoramiento de la red, la ampliación, así como el mantenimiento y construir unas presas subterráneas para captar más agua”, añadió.
“Esperemos que en próximos días se lleve a cabo una mesa de trabajo con el gobernador del estado, y plantearle la propuesta para llegar a algún acuerdo de cómo nos puede seguir apoyando, ya que San Simón Zahuatlán es una de las comunidades más marginadas y la esperanza de nosotros está en que el gobernador nos escuche y atienda nuestra petición”, refirió.
Dijo que, de consolidarse esta acción, será de gran beneficio para las familias del lugar, ya que representa una solución sostenible para atender el tema del agua en esta población, que depende en su gran mayoría de la temporada de lluvias.
El presidente municipal mencionó que anteriormente en esta comunidad las autoridades gobernaban durante tres años, sin embargo, por principios de usos y costumbres actualmente están en el cargo un año y medio, por lo que buscan agilizar sus demandas para el beneficio de los lugareños.
Así mismo, señaló que, aunque ya está pavimentada su camino comunitario de Huajuapan a San Simón Zahuatlán, aún tienen caminos faltantes por pavimentar, por lo que a través del Programa de Caminos Rurales Pavimentados a Cabeceras Municipales que promueve el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, podrían iniciar y concluir los trabajos de algunos de ellos en este año para contar con más caminos artesanales en la población.
Agregó, “lo estamos viendo con el INPI porque hay cinco municipios que entraron como prioridad, entre ellos, nosotros, hay cabe la posibilidad de que este año nos den este pavimento, que es el camino que comunica de San Miguel Amatitlán a San Simón Zahuatlán, puntualizó.
Cabe señalar, que San Simón Zahuatlán fue declarado como el municipio más pobre del país en 2021 de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
PIE DE FOTO:
1.- La comunidad fue declarada como el municipio más pobre del país en 2021
2.- Guillermo Alfonso Ortega Nicolás edil de San Simón Zahuatlán
FOTOS IGAVEC