Igavec Noticias

Noticias Oaxaca

Advertisement

Alerta CONAFOR sobre incendios en la Mixteca

**Zonas con conflictos agrarios las más afectadas; capacitan a bomberos y CINE en Huajuapan**

E. García/IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Elementos de Bomberos, Comición Nacional de Emergencias y de la 23ª Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) de esta ciudad, fueron capacitados por personal del área de incendios de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para el actuar en este tipo de accidentes en los que la Mixteca ocupó en el año 2015 el cuarto lugar por el número de incendios y hectáreas afectadas.

De acuerdo a las estadísticas y estudios realizados, el 74 por ciento de la causa de incendios forestales son derivado de las actividades agropecuarias por la limpia de terrenos por parte de campesinos donde el fuego se ha salido de control debido al desconocimiento del uso de fuego.

Lucas García Otero, instructor de la CONAFOR en prevención de incendios forestales, dijo que el curso para el combate a incendios forestales, tuvo una duración de tres dias de teoría y práctica, donde uno de los principales temas fue la seguridad, al mencionar que en la mayoría de incendios tanto las corporaciones como los campesinos al contar con la información adecuada se van directo al incendio lo cual no debe de ser.

“Primero es la seguridad de las personas y el combate tiene que ser indirecto con brechas cortafuego que es la parte que aún no tienen muy claro el objetivo, pero no se puede arriesgar una vida por realizar un combate directo”, señaló.

Mencionó que en el año 2015, las principales afectaciones en la Mixteca fueron en dos comunidades de la región Triqui, Juxtlahuaca, donde lo incendios arrasaron con  2 mil 800 hectáreas bosque, siendo la principal zona afectada y donde además los problemas agrarios limita el que dependencias puedan entrar al lugar.

“De manera formal, la temporada de incendios inicio la segunda semana de febrero y concluye en 30 de junio, de diciembre a enero los incendios que se han suscitado fueron de pastizales y en febrero  hasta marzo son de matorrales y bosque”.

Señaló que la recomendación a las autoridades municipales, integrantes de bienes comunales y campesinos es que al momento de realizar la limpieza de un terreno por medio del fuego, que hagan un guardarraya en el perímetro y dar aviso a las autoridades y dependencias como bomberos, para la vigilancia correspondiente.

En la región Triqui, las localidades donde en el último año se han suscitado incendios forestales son: Tierra Blanca-La Brama Paraje Pérez y Cruz Chiquita, Joya del Mamey, Llano Juárez Copala y San Miguel Copala.