COMUNICADO/
OAXACA DE JUÁREZ,Oax.-Como parte del “Programa Operativo Vacacional Diciembre 2015” que
contempla acciones de prevención y combate de incendios forestales, La
Comisión Estatal Forestal (COESFO), la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR) y el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable
(IEEDS), realizaron trabajos preventivos en el Área Natural Protegida
del “Cerro del Fortín”, actividades que podrán minimizar la presencia de
incendios forestales en este polígono de protección de flora y fauna
silvestre.
Durante el inició de las actividades el Director General de la COESFO,
Félix Piñeiro Márquez manifestó que durante el lapso vacacional
decembrino, la afluencia de vacacionistas en el estado aumenta de manera
activa y el riesgo de incendios es mayor, ya que las estadísticas
indican que entre las principales causas de incendios forestales en ésta
temporada destacan el uso de juegos pirotécnicos, la quema de basura y
de pastizales para el pastoreo en los cerros aledaños a la zona
metropolitana.
Con el periodo vacacional comprendido entre el 20 de diciembre al 6 de
enero de 2016, dieron inicio a las actividades operativas del Comité
Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales en el Estado de
Oaxaca, a través de la apertura de una brecha cortafuego de 1.78
kilómetros de longitud en el Área Natural Protegida “Parque Estatal del
Cerro del Fortín”, contando con la participación de 30 brigadistas
contra incendios adscritos a la Comisión Estatal Forestal.
Al manifestar su agradecimiento a la COESFO y a la CONAFOR, la
Directora General del IEEDS, Helena Iturribarría Rojas destacó que la
apertura de una brecha cortafuegos consiste en la remoción de material
vegetal hasta llegar al suelo mineral dentro de una zona arbolada, a fin
de que un incendio forestal sea eliminado al no tener arbolado para
expandirse.
Dentro de las acciones del Comité Estatal de Prevención y Combate de
Incendios Forestales se tiene contemplado además de brechas cortafuego
como la realizada en el “Cerro del Fortín”, realizar líneas negras en
los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Atzompa, San
Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete y Oaxaca de Juárez, cubriendo
una longitud total de 12.5 kilómetros.
En este marco, la COESFO, CONAFOR e IEEDS ponen a disposición de la
población, los siguientes números telefónicos para reportar cualquier
incendio forestal:
CONAFOR
(951) 51 651 12
(951) 51 654 66
(951) 51 505 20
01 800 INCENDIO (46236346)