martes , octubre 3 2023
Inicio / Nacionales / PRESIDENTE DE LA CIDHPDA ES APOYADO POR MÁS DE 300 ASOCIACIONES CIVILES PARA SER EL RESPONSABLE DEL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO

PRESIDENTE DE LA CIDHPDA ES APOYADO POR MÁS DE 300 ASOCIACIONES CIVILES PARA SER EL RESPONSABLE DEL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO

“Es tiempo de que se les dé a las organizaciones civiles la oportunidad de dirigir un proyecto de nación e ir sustituyendo la ineficiencia de los partidos políticos tradicionales.”

Más de 300 organizaciones civiles han decidido apoyar al Comisionado presidente de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, para que pueda ser el responsable del Frente Amplio por México, pues el objetivo es que este tipo de asociaciones ahora tengan el derecho de participar en la política, ya que estamos en manos de partidos políticos que, sexenio tras sexenio han demostrado ser insuficientes para implementar estrategias eficientes para garantizar la protección de la vida humana, el bienestar y el desarrollo económico del país.

En cambio, las organizaciones civiles cuentan con cuadros necesarios para crear un mejor proyecto de nación, sin embargo, muchas de ellas han sido utilizadas como plataforma sin permitirles ejercer un cargo público y esto da como consecuencia el aumento de la inseguridad, la falta de un Estado de Derecho, la ineficiente profesionalización de los funcionarios públicos, abuso policiaco, entre otras necesidades más que culminan con una carencia de valores en la sociedad.

Y ante la severa crisis de derechos humanos producto de los frecuentes crímenes de lesa humanidad de los que nos enteramos todos los días, resulta imprescindible gestar un verdadero cambio. Como ejemplo se puede mencionar el secuestro de los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Chiapas, o el asesinato de Hipólito Mora, fundador de las autodefensas en Michoacán.

Las estadísticas son claras, por parte del gobierno de la 4T no existe una estrategia de seguridad que garantice la vida humana para millones de personas en México.

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, agencia especializada en estudios de opinión, informó que de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2023, las fiscalías estatales y federales han registrado 156 mil 204 homicidios dolosos en territorio mexicano.

Este problema sigue en crecimiento, el pasado es el mes con mayores homicidios registrados en lo que va del 2023, con 2 mil 350 asesinatos, un promedio de 76 diarios. Entre las personas más afectadas por la inseguridad son los periodistas y defensores de derechos humanos.

México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, ocupa el lugar 179 de 180 en lo que respecta a la seguridad que tienen los periodistas para ejercer el oficio.

También ocupa el lugar 127 de 180 países en lo que se refiere a la libertad de prensa. En el reporte «Agravios contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas» de la Secretaría de Gobernación (Segob), hasta octubre del 2021 daba cuenta de 47 comunicadores y 94 defensores de derechos humanos asesinados en los primeros tres años de la actual administración. Por otro lado, la asociación civil Aluna Acompañamiento Psicosocial registró 12 detenciones arbitrarias y otras agresiones contra activistas sociales en México en los primeros meses del 2023, lo cual significa que existe una permanente agresión contra defensores.

Por todo lo anterior, el Comisionado Presidente de la CIDHPDA se ha propuesto representar los objetivos de las organizaciones de defensa de los derechos humanos.

El Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez “Vic Gutiérrez” cuenta con un perfil apto para el cargo, tiene estudios de doctorado en Ciencias jurídicas. Ha publicado diversos ensayos en materia de Administración Pública, Administración de Pequeñas Empresas, Derecho Familiar, Teoría Del Estado y Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Como activista en derechos humanos ha tenido una trayectoria importante a la cabeza de la CIDHPDA, organismo regido por los protocolos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la organización de los Estados Americanos (OEA) y de las Recomendaciones y Resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La propuesta del Dr. Gutierrez Yáñez se fundamenta en cinco pilares estratégicos:

1. El fomento a una cultura de la paz en todas sus vertientes, cultura de la paz, no violencia y, sobre todo, respeto a los derechos humanos.

2. Seguridad integral para la preservación de la vida humana.

3. Rechazo total a la corrupción.

4. Resiliencia, bienestar y cuidado del medio ambiente, como lo exige la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

5. La profesionalización del servicio público para el mejor manejo de las finanzas públicas. Es tiempo de que se les de a las organizaciones civiles la oportunidad de dirigir un proyecto de nación e ir sustituyendo la ineficiencia de los partidos políticos tradicionales.

Al registro lo acompañará su señora esposa y este se llevará a cabo del día jueves 6 de julio, en punto de las 10:30 de la mañana en la calle Reforma 136 en la Colonia Juárez, frente de las oficinas del Senado de la República.

Revisar tambien

SOLICITA CON INFONAVIT CRÉDITOS SUBSECUENTES

Las y los derechohabientes podrán sacar el número de créditos que requieran, sólo deben terminar ...

A %d blogueros les gusta esto: