Debe existir colaboración y trabajo continuo entre la Confederación y los Legisladores de las Cámaras federales, que favorezcan la generación de políticas públicas para el crecimiento económico del país.
55% de los empleos en el país están en el sector informal, lo que priva a millones de mexicanos de seguridad social.
El sector significa el 64% del PIB; contribuye con 7 de cada 10 pesos al Fondo para la Vivienda del Infonavit y más de 37 millones de mexicanas y mexicanos de la Población Económicamente Activa se ocupan en él.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, participó en la instalación y Toma de Protesta de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, a cargo del diputado Miguel Ángel Salim Alle, ante quien señaló que la Confederación es una aliada estratégica para el desarrollo del país
Al hacer uso de la palabra, De la Torre resaltó la importancia de entablar diálogos entre los diferentes actores que participan en la toma de decisiones sobre la economía y la importancia de una estrecha colaboración entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y los sectores privado y social, para alcanzar un desarrollo económico sostenible y equitativo en México.
“Ustedes son quienes acordarán e impulsarán las leyes e iniciativas para encontrar los caminos, medidas y medios para fortalecer la economía nacional, leyes que estamos seguros beneficiarán a la sociedad y la población, porque sabemos que las decisiones que aquí se toman nos encaminan hacia un México más justo, equitativo y próspero para todas y todos.”
Asimismo, habló sobre el Sector Terciario y su importancia en la economía nacional, pues significa el 64% del PIB; contribuye con 7 de cada 10 pesos al Fondo para la Vivienda del Infonavit; representa 60% del total de los empleos formales en el país, y más de 37 millones de mexicanas y mexicanos de la Población Económicamente Activa se ocupan en este sector.
“Vengo a reafirmar nuestro compromiso como sector empresarial con el desarrollo económico y para que juntos podamos crear alianzas y sinergias estratégicas entre el Sector Terciario que yo represento y ustedes, honorables representantes del pueblo. Porque cuando participan en el diálogo todas y todos los interesados, aportamos experiencias, conocimientos y puntos de vista para llegar a acuerdos y construir políticas públicas precisas, sólidas y realistas”, dijo de la Torre.
Octavio de la Torre mencionó también que la Confederación está lista para participar activamente en el cumplimiento de los 100 compromisos delineados por la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, ya que la mayoría dependen del Sector Terciario.
De igual forma, destacó que, entre los retos inmediatos para el país, es fomentar la regularización de la población que trabaja en la informalidad, pues 55% de los empleos en el país están en el sector informal, lo que priva a millones de mexicanos de seguridad social, créditos para vivienda y limita los recursos del Estado para servicios públicos.
Precisó que, como parte del compromiso para combatir la informalidad, la Confederación realizó las siguientes propuestas:
Simplificación regulatoria para facilitar la formalización de empresas.
Incentivos fiscales y créditos accesibles para fomentar nuevos negocios formales.
Transformación digital para que más empresas puedan acceder a mercados globales y realizar trámites de manera remota.
Por último, De la Torre dijo que en la Confederación somos conscientes para poder sacar adelante la economía nacional por lo cual deben sentarse con nosotros y escuchar lo que tienen que decir 4.8 millones de comerciantes y prestadores de servicios de todo el país, sobre la necesidad de revisar o desarrollar políticas públicas que fortalezcan al Sector y generen nuevas oportunidades y condiciones de crecimiento y competitividad, ante las condiciones actuales y cambiantes de la economía nacional y mundial.
Nuestra participación en esta Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados y en la Comisión de Economía del Senado de la República, refleja la importancia y el compromiso de la Confederación para contribuir al desarrollo de políticas públicas inclusivas y sostenibles que impulsen el crecimiento económico de México, fortaleciendo a las empresas y asegurando beneficios para toda la población.