COMUNICADO/
OAXACA DE JUAREZ,Oax.-La meta gubernamental es beneficiar a poco más de 32 mil habitantes
que carecen del servicio de energía eléctrica convencional, a través del
proyecto Luz en Casa Oaxaca.
• En la presente administración se han realizado más de 2 mil obras
hidráulicas a lo largo y ancho del territorio estatal.
Como parte de las acciones conjuntas que realizan el Gobierno de Oaxaca
y la Federación para abatir el rezago en electrificación doméstica en la
entidad, así como el abasto de agua potable y obras de saneamiento, a lo
largo de los últimos cinco años se ha canalizado una inversión bipartita
de 3 mil 953 millones de pesos a estos tres importantes rubros,
mejorando con ello la calidad de vida de miles de familias oaxaqueñas
que carecían de estos servicios básicos.
En reunión de trabajo con funcionarios del sector de infraestructuras,
el Gobernador Gabino Cué Monteagudo precisó que su gobierno impulsa
acciones para enfrentar el rezago estatal en materia de electrificación
doméstica, lo que permitirá que al terminó de su administración se
logren disminuir los indicadores en este rubro en un 48%.
Destacó que en esta administración –en estrecha coordinación con la
Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Desarrollo Social-
se han invertido 1,883 millones de pesos en materia de electrificación
convencional. A partir de 2013 y hasta 2016, el Gobierno del Estado, la
Empresa Acciona y el Fondo Mixto, invierten 35 millones de pesos para la
electrificación de 6 mil 442 viviendas, beneficiando a más de 32 mil
habitantes a través del proyecto Luz en Casa Oaxaca.
Cué Monteagudo recordó que el 21 de julio de 2014, el Gobierno de
Oaxaca firmó el primer Convenio de Colaboración con la SEDESOL y la CFE,
por un monto de 210 millones de pesos para la realización de 144 obras
de electrificación en 54 municipios.
Indicó que la eficiencia en la ejecución de las obras del primer
convenio motivó la ampliación a un segundo acuerdo, el cual se suscribió
en diciembre de 2014, a través del cual se destinó una inversión
adicional de 158 millones de pesos.
A este formidable esfuerzo -continuó Cué Monteagudo- se suma la
implementación del Programa de Electrificación Fotovoltaica, con el
acompañamiento de Acciona Microenergía, la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo y la empresa Ilu-México.
Se trata de un programa de electrificación rural no convencional,
dirigido a comunidades con menos de 499 habitantes, cuya dispersión y
lejanía ha impedido su incorporación en los programas regulares que
realiza la CFE.
Con la solidaridad generosa de la Federación –expresó el mandatario-
estamos integrando un frente institucional unido y actuante en favor de
las mujeres y hombres de comunidades laceradas por la pobreza y la falta
de servicios básicos, al tiempo de fortalecer la cruzada en favor del
desarrollo social y humano.
Se incrementan acciones de agua potable y saneamiento
Durante la reunión de trabajo, se informó que en lo va de la actual
administración se ha ejercido un monto de 1,300 millones de pesos en
materia de agua potable y 770 en alcantarillado y saneamiento, a través
de los cuales se ejecutan más de 2 mil obras de infraestructura
hidráulica.
Destaca la realización –en el presente año- de la Planta de Tratamiento
de Tuxtepec, la rehabilitación del emisor y puesta en marcha de la
Planta de Tratamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, así como el
Programa Integral de Saneamiento para la Región de la Costa.
A través de estas acciones, el Gobierno del estado de Oaxaca refrenda
su compromiso con el bienestar de las familias oaxaqueñas, mediante
obras y servicios básicos que redunden en una mejor calidad de vida y
progreso para todos.