El trece de julio de 2022 por gestiones del director de la escuela y el comité de padres de familia de ese entonces se recibió la donación de 10 computadoras
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.-Logrando motivar a sus compañeros de segundo semestre para que realicen proyectos comunitarios, Natalia Acevedo Reyes, estudiante del sexto semestre del plantel “General Antonio de León” CONALEP 145, presentó la ponencia Capacidad de adaptación en donde compartió còmo es que emprendió, el proyecto de enseñanza computacional “Fàbrica de sueños”, que benefició a estudiantes de la primaria Licenciado Benito Juárez de la agencia la Junta.
Natalia Acevedo, compartió que la capacidad de adaptación puede ser el detonante para que los jóvenes puedan crear y generar proyectos.
“En la vida nos adaptamos a maestros buenos, malos, a tutores excelentes, nos adaptamos a personas que nos ayudan a crecer y a otros que no les interesa la estabilidad de los jóvenes”, comentó.
En este contexto, indicó que en su comunidad de origen, la agencia la Junta en la primaria Benito Juárez en donde estudió vivió diversas carencias, fue al ya estar cursando sus estudios en el CONALEP en 2021, que ideó el proyecto “Fabrica de sueños”.
“Por haber estudiado en esta primaria tenìa el interés de apoyarla, entonces lo primero que se hizo es aportar la idea para generar el escudo escolar que posteriormente se convirtió en un mural”, dijo.
Apuntó que el trece de julio de 2022 por gestiones del director de la escuela y el comité de padres de familia de ese entonces se recibió la donación de 10 computadoras por parte de la agente municipal Eliasub Espina Calvo, quien ha demostrado que lo más importante es la educación.
Acevedo Reyes, comentó que con estos 10 equipos inició el proyecto de enseñanza computacional “Fábrica de sueños”, que permitió brindar el conocimiento a niños de la primaria Licenciado Benito Juárez, que en su mayoría no contaban con las nociones básicas sobre el uso de la computadora y la paquetería básica.
Finalmente refirió que gracias al CONALEP 145 y al profesor Raúl López Velásquez es que se pudo consolidar este proyecto, por la firma de un convenio que permitió que la enseñanza computacional beneficiará a más de 120 alumnos, entre estos, estudiantes con necesidades educativas especiales.