*Honraron a quienes cruzan las fronteras en busca de nuevas oportunidades
*Realizaron una caminata que partió del “Arco de la Villita”, que es un referente del mayor vecindario mexicano de Chicago
Huajuapan de León, Oax. – Con el propósito de conmemorar a todos los migrantes y promover el respeto hacia los derechos y la dignidad humana, mixtecos que cruzaron la frontera en busca de nuevas oportunidades a los Estados Unidos, conmemoraron con un festejo el “Día Internacional del Migrante” en la ciudad de Chicago, Illinois.
Lo anterior, en el marco de esta fecha que se estableció en el año 2000, por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), para visibilizar la importancia de las personas migrantes en la sociedad y los retos que enfrentan, desde sus aportaciones y contribuciones en el aspecto social, cultural y económico.
Esta celebración fue organizada por Vinny Herrera filántropo y migrante huajuapeño en coordinación con la activista Selene Partida, en solidaridad a los mixtecos y demás personas que por diversas razones han dejado sus comunidades o países de origen.
El migrante huajuapeño comentó que dicha celebración se basó en fomentar la unión entre las personas, el trabajo en equipo y en reconocer a quienes al migrar colaboran con la economía del lugar donde se establecen y más aún, apoyan la economía de su país natal.
Detalló que realizaron una caminata que partió del “Arco de la Villita”, que es un referente del mayor vecindario mexicano de Chicago, y que tuvo su punto de llegada en la Iglesia de “Santa Inés”, donde se llevó a cabo una oración por la unidad y por todos los migrantes que se quedaron en el camino al intentar cruzar la frontera.
Después, se realizó una ceremonia especial donde compartieron ponche y pan, para culminar con la participación de artistas como: Claudia Galaviz, Diego Trillo, Juan Diego Rojas, quienes deleitaron con su voz a los migrantes e hicieron que pasaran una noche de alegría.
De acuerdo al registro de la Unidad de Política Migratoria, se estima que, en México, el número de migrantes que no cuentan con documentos para establecerse de manera legal, supera las 700 mil personas.
Así mismo, el año 2020, se tenían registradas poco más de 800 mil mexicanos que salieron del país para mudarse a otro; de ellos, el 70 por ciento lo hizo hacia Estados Unidos.