E. García/IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de las diferentes regiones de la Mixteca, preparán para este 05 de febrero una movilización masiva a la Ciudad de México por demandas que refieren que existen incumplimiento desde el año 2006 a la fecha.
5 de Febrero se celebra el día que se promulgó la Constitución que actualmente rige al país, fecha en que también diferentes organizaciones sociales y sindicatos la utilizan para movilizarse y exigir atención a sus demandas.
Rigoberto Martínez Escamilla, representante sectorial dela CNTE en Huajuapan, dijo que la movilización para este viernes es parte de los acuerdos de la asamblea estatal para realizar acciones en la Ciudad de México.
“Participaremos en una marcha masiva derivado del resolutivo del congreso político para exigir la instalación de una mesa de negociación con las autoridades de la Secretaría de Gobernación con la Comisión Nacional Única Negociadora de la CNTE y para pedir las respuestas al pliego de demandas a nivel nacional”, dijo.
Dentro de las demandas mencionó que son las que de manera consecutiva han exigido la tención y que el gobierno ha hecho caso omiso como es el Plan de Trabajo para la Educación de Oaxaca (PTEO), la liberación de maestros retenidos, alto a la presunta represión del que ha sido objeto el magisterio y la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“A esto se suma la exigencia de pagos a un promedio de 5 mil 600 maestros que no han cobrado desde el año 2014 y han estado al frente de los salones de clases en comunidades de las diferentes regiones del Estado”.
Esta actividades refieren que es una las primeras acciones que están realizado ya posteriormente iniciaran con un brigadeo de información en comunidades e instituciones educativas de la región para informar a las personas sobre el porqué de las demandas como CNTE y las afectaciones de las reformas estructurales como es la de educación, la cual ha sido un fracaso.
La ultima activad realizada por el magisterio en Huajuapan fue el 21 de enero cuando se sumaron a la carava realizada por los padres de familia de los estudiantes desaparecidos de la Escuela Raúl Isidro Burgos, quienes fueron recibidos por los docentes y manifestaron su apoyo en las actividades que realizan para localizar a los jóvenes.