Esta zona resguarda la historia de los ancestros del pueblo mixteco que habitó en las dos fases Ñudee y Ñuiñe.
IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.-En el municipio de Huajuapan se emprendió la limpieza a través del tequio en la zona arqueológica del Cerro de las Minas por parte de autoridades y vecinos, con el fin de que las personas en general y turistas disfruten y conozcan parte de la historia así como la cultura de esta zona de la Mixteca, cuyos habitantes antepasados habitaron esta zona en la fases Ñudee y Ñuiñe.
Austerlitz Sánchez Méndez, gestor del patrimonio cultural en la Mixteca Baja, dio a conocer que en coordinación con las autoridades municipales se pudo realizar la limpieza de las áreas donde no hay estructuras arqueológicas expuestas para así evitar algún daño patrimonial.
Resaltó que esta labor de tequio es importante, ya que después del retorno con la nueva normalidad, los grupos escolares han solicitado visitas guiadas, “que mejor que se encuentren un lugar limpio los alumnos, además de disfrutar de las hermosas vistas que se aprecian de la ciudad de Huajuapan”.
Sánchez Méndez, refirió que esta zona resguarda la historia de los ancestros del pueblo mixteco que habitó en las dos fases Ñudee y Ñuiñe. Destacó que en el ámbito cultural el Cerro de las Minas se caracteriza por las diversas investigaciones tanto de campo como documentales que han realizado arqueólogos, investigadores, historiadores, antropólogos, entre otros especialistas.
En este sentido, exhortó a los ciudadanos a conocer este sitio arqueológico para que ademàs de conocer el paisaje puedan saber sobre la riqueza cultural que existe en el Cerro de las Minas, “bien sabemos que la cultura mixteca ha sido de las más importantes tanto de México como en el mundo, las personas cuando visitan este lugar conocen las estructuras pero con la visita guiada quedan sorprendidos de la gran riqueza cultural que nos legaron nuestros ancestros mixtecos”.
Por su parte, Veniker Roberto Rojas Sandoval, Regidor de Educación Cultura y Deporte, reconoció el apoyo del presidente Luis de León Martínez Sánchez, por el apoyo para realizar este tequio. Dijo que participaron alrededor de 800 personas entre trabajadores del ayuntamiento y ciudadanos que hicieron limpieza en el Cerro de las Minas. Finalmente compartió que los trabajos de limpieza y conservación que se llevaron a cabo fueron en apego a las normativas del INAH.