viernes , enero 24 2025
Inicio / Locales / Cambios a la Constitución de 1917 a puesto entre dicho los principios de justicia y soberanía

Cambios a la Constitución de 1917 a puesto entre dicho los principios de justicia y soberanía

**Conmemoran el 99 aniversario de la promulgación de la constitución**

E. García/IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Durante el acto conmemorativo por los 99 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Juanita Cruz Cruz, diputada local, dijo que a casi 100 años de su expedición, los principios de justicia y soberanía se han puesto entre dicho con las reformas estructurales.

Lo anterior lo dio a conocer durante el acto cívico realizado por autoridades municipales, escolares, militares y corporaciones de auxilio en la Plaza de la Libertad de Expresión.

“Desafortunadamente el país atraviesa por un proceso difícil de desconfianza de la sociedad hacia las instituciones y actores políticos, el  homenaje a la constitución consiste en reservar su sentido social, liberal y proyectos democráticos”.

Así mismo realizó una reseña de la Constitución refiriendo que a lo largo de los 99 años ha sufrido más de 200 modificaciones las cuales permitieron el avance de un estado democrático, dando origen a instituciones como el Instituto de Transparencia y el más reciente que fue INE.

“A partir de su promulgación en el año de 1989 y garantizar los derechos sociales, solo se han caracterizado 16 reformas por sexenio, siendo cuando estuvo el presidente Vicente Fox y Felipe Calderón cuando más reformas se hicieron”, dijo.

Agregó que ha sido en el actual sexenio que representa Enrique Peña Nieto, que a casi 100 años de la creación de la Constitución, las modificaciones han generado inconformidades por las reformas estructurales ya que tampoco hubo consulta a los mexicanos.

Apuntó que la Constitución de 1917, promulgada en el teatro de la república en la ciudad de Querétaro por el encargado del poder ejecutivo en dicha fecha que fue Venustiano Carranza, habla de una educación laica y gratuita, el reconocimiento de los derechos laborales y sociales, la propiedad de la tierra y la libertad de expresión, entre otras reformas.

“Por eso fue vista a nivel mundial ya que contenía las mayores aportaciones a nivel jurídico de los derechos sociales, fue la primera en la historia y lo que marco un antecedente para el resto del mundo”

 

Señaló que por eso, esta fecha representa una transcendencia histórica en el calendario cívico nacional y que cuyos antecedentes se encuentran en el acta constitutiva de la federación.

Cruz Cruz, hizo una llamado a la reflexión para ver que hace falta para mejorar la vida de las familias y sus necesidades.

Revisar tambien

Indaga Semovi a responsable que amarró a dos perros a un taxi y los arrastró por calles de Huajuapan

*La dependencia dio a conocer que inició un procedimiento de aplicación de sanciones contra el ...

A %d blogueros les gusta esto: